La Mesa de las Carnes, que agrupa a 25 entidades del sector, realizó un análisis conjunto de las cuatro carnes que la integran (bovina, aviar, porcina y ovina) y concluyó que la producción de todas las carnes alcanzará un total de 5,9 millones de toneladas en 2017, marcando un nuevo récord histórico.
«La oferta por especie se estima que será de 2,73 millones en carne vacuna; 2,4 millones de carne aviar; 730 mil de cerdo, y 55 mil para la carne ovina», explicó la entidad en un comunicado.
«Con este volumen el consumo interno dispondrá de 5,1 millones de toneladas que equivalen 120 kilos por habitante al año, la misma cantidad que tuvo a lo largo del 2016 y que se ubica nuevamente en los niveles históricos más altos», agregó.
Según las entidades del sector, el volumen que quedará disponible de carne vacuna y aviar para las exportaciones representa un crecimiento del 80% frente a la del 2016.
Por último, el comunicado destaca que «permitirá agregar valor en origen; un ingreso adicional de divisas por 1500 millones de dólares; generar nuevos puestos de trabajo e incrementar la recaudación de impuestos por parte del Estado».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.