El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, participó de la misión comercial a Rusia, que organizó el ministerio de Agroindustria de la Nación.
Durante la mañana, disertó en el Seminario de Oportunidades de Negocios Agroindustriales Argentina-Rusia, que se llevó adelante en la Cámara de Comercio de Rusia, con el objetivo profundizar el proceso de reinserción internacional, a partir de acuerdos comerciales.
«Necesitamos poder trabajar en dos líneas, la de la comercialización, por un lado, y también la de la cooperación, porque tenemos mucho para intercambiar a nivel tecnológico y de know-how», sostuvo Etchevehere, y destacó la importancia de fortalecer la relación comercial ruso-argentina, como también la del Mercosur con el Bloque Euroasiático.
«En 2015 el intercambio comercial entre los dos países cayó 50% respecto de 2014. Hoy tenemos posibilidades de recuperar esos niveles de comercio y profundizarlos», destacó Etchevehere y agregó que los principales productos exportados por Argentina a Rusia son agroindustriales. En el período 2011-2015 lideraron las exportaciones a ese país, las carnes bovinas 17% del total exportado, peras 11%, cítricos 10%; quesos 9%, maní, 7%, subproductos de la soja, 6%, entre los principales productos.
Por la tarde, Etchevehere estuvo reunido con importadores de carne vacuna, pescados y mariscos. Después, se reunió con Vladimir Plotnikov, presidente de Akkor, la poderosa asociación de productores agropecuarios rusos. Plotnikov se mostró muy interesado por la siembra directa y la genética bovina argentina.
Una importante agenda internacional
Con la misión comercial a Rusia, Etchevehere finaliza una importante agenda internacional, que comenzó el viernes 14 de octubre, con un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Alimentación organizado por la FAO.
El lunes pasado, fue disertante en representación de los productores a nivel mundial, en la 43ª Asamblea del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), en Roma, que responde a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Consejo Económico y Social.
En la noche del lunes, Etchevehere estuvo presente en el cocktail que realizó el Ministerio de Agroindustria en la embajada argentina en Francia, con el embajador argentino en ese país, Jorge Faurie, y los representantes de las empresas argentinas que expusieron en la Feria SIAL.
Mientras que el miércoles, en Roma, disertó en el encuentro organizado por la Organización Mundial de Agricultores, institución que nuclea a los productores agropecuarios de todo el mundo. Estuvieron presentes los embajadores ante la FAO, el argentino Claudio Rozencwaig y el italiano Pierfrancesco Sacco (que compartieron el panel con Etchevehere), y los embajadores por Suiza, Suecia, México, Reino Unido, Chile, Cabo Verde, Liberia, Panamá, Guatemala y el embajador argentino ante Italia.
Durante su disertación, Etchevehere destacó que «la innovación es consecuencia de la competencia», y relacionó las medidas proteccionistas que rigen en algunos países productores de alimentos con la falta de innovación.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.