“Durante la última semana la mayor proporción de los lotes implantados con trigo continuaron desarrollando las etapas críticas de su ciclo fenológico, bajo una condición de humedad que se mantiene estable en gran parte del país gracias a las precipitaciones registradas a comienzos del corriente mes. Nuestro relevamiento semanal indicó que un 43,8 % de las 4.300.000 hectáreas implantadas se encuentran en etapa de macollaje, concentradas principalmente sobre los núcleos trigueros del sur bonaerense. A su vez, un 39,2 % de los lotes de trigo transitan la etapa de encañazón y un 8,6 % ya se encuentra espigado”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En las regiones NOA y NEA, “el cereal se encuentra transitando las etapas de encañazón y espigazón, donde también se relevaron lotes tempranos de trigo que ya están comenzando el llenado de grano. Si bien las heladas registradas semanas atrás en localidades aisladas no provocaron pérdidas importantes en lotes que se encontraban en espigazón, no se descarta la posibilidad de registrar una disminución en el potencial de rendimiento del cereal. En cuanto a la condición de humedad, la misma varia de regular a adecuada, y los productores se encuentran a la espera de nuevas precipitaciones que permitan reponer humedad en el perfil para lograr un llenado de grano óptimo”, detalló el Panorama Agrícola Semanal.
“Por otra parte, en el sur de Córdoba, se realizaron tratamientos preventivos para el control de pulgón en lotes que se encuentran entre macollaje y encañazón. En el Centro-Norte de Santa Fe, los cuadros sembrados en fechas tempranas ya comenzaron a desarrollar la etapa de espigazón, donde la humedad superficial se encuentra al límite para poder transitar el resto del ciclo fenológico. A su vez, en el Núcleo Sur las napas próximas a superficie continúan abasteciendo de humedad a los lotes implantados con trigo. La presión de sanidad es normal, relevándose incidencia de mancha amarilla y roya”, indica el informe de la BCBA.
En paralelo, “en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, en los días previos a esta publicación se registraron heladas que favorecen el desarrollo de los lotes en macollaje. La humedad en los mismos es adecuada, y se realizaron aplicaciones para el control de mancha amarilla. En el Centro de Buenos Aires, los productores se encuentran a la espera de nuevas precipitaciones que permitan comenzar con las labores de fertilización nitrogenada para lograr los parámetros de calidad”, consigna el PAS.
Por último,” sobre los núcleos trigueros del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, el cereal implantado en fecha temprana se encuentra desarrollando los primeros macollos, mientras que lotes más tardíos aún diferencian hojas. Si bien las últimas precipitaciones permitieron mejorar la condición del cultivo, las mismas provocaron un incremento en la incidencia de malezas, principalmente raygrass, rama negra y cebadilla, razón por la cual se realizaron controles preventivos. En cuanto al nivel de tecnología a aplicar para la presente campaña, ya se comenzaron a realizar las primeras refertilizaciones nitrogenadas en lotes que se encuentran en macollaje”, finalizó la Bolsa sobre el estado y condición del trigo argentino.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.