La Argentina deberá captar una porción mayor de las importaciones de trigo realizadas por Brasil durante el ciclo comercial 2016/2017, a partir de una mayor cosecha argentina, que dejará menor espacio para sus competidores, dijeron ayer dirigentes de la Asociación Brasileña de Industrias de Trigo (Abitrigo), según informa La Nación.
«Con seguridad, la Argentina pasará a tener mayor participación en el mercado de Brasil», afirmó a la prensa Marcelo Vosnika, presidente del Consejo Deliberativo de Abitrigo, durante el lanzamiento de Congreso de la entidad, que se hará en octubre próximo.
La nueva cosecha argentina de trigo se prevé en 14,4 millones de toneladas, frente a los 11,3 millones de la campaña anterior.
En el ciclo 2015/2016 Brasil importó cerca de 5,5 millones de toneladas de trigo y de ellas, poco más de 3,5 millones llegaron desde la Argentina y el resto desde Paraguay y desde Uruguay, dentro del Mercosur, mientras que un volumen próximo a las 400.000 toneladas fue comprado en los Estados Unidos.
«Si todo va bien con la cosecha de Brasil (se proyectan 6,2 millones de toneladas), el Mercosur debe abastecer más del 90% de las necesidades brasileñas», dijo Vosnika y agregó que unas 500.000 toneladas deberán ser adquiridas fuera del Mercosur, principalmente en los Estados Unidos, que generalmente proveen a las industrias del nordeste. Para la nueva temporada, la estimación de las importaciones totales de Brasil es de 5 millones de toneladas.
El directivo de Abitrigo explicó que «en un mercado global bien abastecido, como el actual, los vendedores argentinos tendrán pocas alternativas» de hacer buenos negocios por fuera de Brasil.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.