La Argentina deberá captar una porción mayor de las importaciones de trigo realizadas por Brasil durante el ciclo comercial 2016/2017, a partir de una mayor cosecha argentina, que dejará menor espacio para sus competidores, dijeron ayer dirigentes de la Asociación Brasileña de Industrias de Trigo (Abitrigo), según informa La Nación.

«Con seguridad, la Argentina pasará a tener mayor participación en el mercado de Brasil», afirmó a la prensa Marcelo Vosnika, presidente del Consejo Deliberativo de Abitrigo, durante el lanzamiento de Congreso de la entidad, que se hará en octubre próximo.
La nueva cosecha argentina de trigo se prevé en 14,4 millones de toneladas, frente a los 11,3 millones de la campaña anterior.
En el ciclo 2015/2016 Brasil importó cerca de 5,5 millones de toneladas de trigo y de ellas, poco más de 3,5 millones llegaron desde la Argentina y el resto desde Paraguay y desde Uruguay, dentro del Mercosur, mientras que un volumen próximo a las 400.000 toneladas fue comprado en los Estados Unidos.
«Si todo va bien con la cosecha de Brasil (se proyectan 6,2 millones de toneladas), el Mercosur debe abastecer más del 90% de las necesidades brasileñas», dijo Vosnika y agregó que unas 500.000 toneladas deberán ser adquiridas fuera del Mercosur, principalmente en los Estados Unidos, que generalmente proveen a las industrias del nordeste. Para la nueva temporada, la estimación de las importaciones totales de Brasil es de 5 millones de toneladas.
El directivo de Abitrigo explicó que «en un mercado global bien abastecido, como el actual, los vendedores argentinos tendrán pocas alternativas» de hacer buenos negocios por fuera de Brasil.
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.

