A la fecha se recolectó un 14 % de las 1,86 millones de hectáreas implantadas de girasol 2011/12 a nivel nacional, con un rendimiento promedio de 16,3 qq/ha, según indicó ayer un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Para la entidad porteña, “contemplando el escenario recién descripto, la proyección tentativa de producción en 3,5 millones toneladas para la campaña 2011/2012”. De lograrse este volumen final, superaría en un 3 % al ciclo anterior. En tanto, el informe señala que lluvias registradas en el día de ayer sobre Chaco y el Norte santafesino ralentizan el avance de trilla, luego de varias semanas sin precipitaciones y elevadas temperaturas sobre dichas regiones.
En la provincia del Chaco se estima más del 80 % cosechado, con rendimientos muy dispares. Cuadros puntuales registran productividades unitarias de 8-10 qq/ha, mientras que el grueso se ubica entre los 15 a 19 qq/ha con picos puntuales de 30-32 qq/ha. Hacia el norte santafesino los rindes son más homogéneos, ya cosechado casi el 30% del área, el rendimiento medio se ubica cercano a los 17.5 qq/ha.
En zonas puntuales se relevaron picos de 30 qq/ha, contrariamente algunos cuadros que sufrieron el ataque de aves rindieron 9-11 qq/ha. En el sudeste bonaerense, el grueso de los plantíos transita desde botón floral a floración, con buenas condiciones de humedad. En la región se esperan rendimientos buenos aunque por debajo del rinde histórico. Hacia el sudoeste bonaerense y sur pampeano la situación es diferente, los plantíos no lograron un óptimo crecimiento en la fase vegetativa, no obstante han recibido lluvias moderadas durante las últimas semanas que les permite mantener el estado de los cuadros.
Bolsa de Cereales
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.