Pioneer Argentina, la empresa multinacional líder en la comercialización de semillas, pone al servicio de productor agropecuario una herramienta tecnológica que permite decidir la fecha de siembra en base a información estadística, real y confiable. Por ello presentó el “Explorador de Cultivos Pioneer”. Se trata de un software con el cual el productor agropecuario podrá elegir la fecha de siembra que le permita obtener los mejores resultados.
Esta innovadora herramienta trabaja sobre una base de información climática acumulada de los últimos 37 años, por lo que permite analizar la probabilidad de ocurrencia de heladas, mayores o menores precipitaciones, golpes de calor y otras consideraciones que el productor tiene en cuenta al momento de sembrar.
El “Explorador de Cultivos” es un desarrollo integral de Pioneer Argentina, liderado por el área de agronomía de la empresa. El Ing. Agr. Tomás Sundblad, responsable de dicha área, manifestó que “uno de los pilares de Pioneer en Argentina y en el mundo es el servicio técnico personalizado que día a día brindamos a los productores. Con esta herramienta les estamos acercando la posibilidad de tomar decisiones más seguras y que les permitan obtener mejores rendimientos”.
La herramienta se encuentra disponible para todos aquellos que deseen utilizarla a través de los más de 150 agrónomos de ventas que Pioneer tiene distribuidos por todo el país.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne