Tras otra leve mejora de los precios en la Bolsa de Chicago, la soja argentina se negoció en alza ayer en el mercado disponible y posibilitó un importante volumen de ventas, que fue estimado entre 80.000 y 90.000 toneladas por operadores locales, frente a las no más de 30.000 toneladas de las ruedas precedentes.
Si bien la primera oferta de las fábricas fue de $ 4.150 por tonelada de soja con entrega inmediata para la zona del Gran Rosario, las exigencias de los vendedores y las necesidades de la demanda encontraron un punto de encuentro en torno de los $ 4.200, un valor que implicó una mejora de 100 pesos. Sólo por lotes importantes algunos compradores convalidaron hasta $ 4.250 por tonelada.
Con menor presión de la demanda que en las terminales ubicadas sobre la costa del Paraná, la soja se cotizó a $ 3950 por tonelada para Bahía Blanca, con una mejora de $ 50, y a $ 3.900 para Necochea, sin cambios.
Como viene sucediendo regularmente en el mercado, todas las ofertas de los compradores quedaron por encima del FAS teórico fijado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que ayer fue de 3.773 pesos por tonelada.
Por soja de la próxima cosecha, con entrega entre abril y mayo, los interesados pagaron en forma abierta ayer US$ 255 por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, pero en ventas particulares y con condiciones específicas se alcanzaron los 260 dólares, contra los 250 vigentes anteayer. Esta mejora fue bien apreciada por los vendedores, que comercializaron unas 30.000 toneladas de la oleaginosa de la campaña 2016/2017.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja sumaron US$ 0,50 y 2, mientras que sus ajustes fueron de 287,50 y de 261,50 dólares por tonelada.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.