A fines del año pasado, el secretario de Agricultura Ricardo Negri prometió a representantes de la industria oleaginosa que el “fideicomiso aceitero” –un invento del gobierno kirchnerista– sería dado de baja. Pero luego la inflación minorista se disparó, y esa promesa quedó en el olvido.

Gracias al aporte de ese fideicomiso privado –o subsidio forzoso dispuesto por el gobierno– la botella de 900 centímetros cúbicos de aceite de girasol Natura, que en cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires puede conseguirse actualmente a $ 23.70, en la ciudad de Montevideo (nación en la que rige el libre comercio) el valor ese mismo producto es de 78 pesos uruguayos (una cifra equivalente a $ 40.50).
En condiciones de economía de mercado, el aceite de girasol debería tener un valor minorista 70% superior al vigente. La diferencia, en lo que va del año, es aportada íntegramente por la industria aceitera (que viene operando a contramargen en el mercado oleaginoso local).
En los últimos meses el precio del aceite regulado –girasol y mezcla– se fue ajustando a cuentagotas. Pero la semana pasada el secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, aseguró –desinformando a la población– que en unos pocos días más el precio minorista del aceite se triplicaría. El resultado fue que la gente corrió a los supermercados para atesorar botellas de aceite.
En ese contexto, funcionarios del Ministerio de la Producción indicaron –por medio de un comunicado– que acordaron con las empresas integradas en la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) que en agosto próximo el precio mayorista del aceite de girasol podrá ser incrementado en hasta un 6% respecto del valor de julio, mientras que el aceite mezcla podrá ser ajustado en no más del 4%.
El fideicomiso privado con control estatal es gestionado desde 2010 por el Banco Galicia en el marco de un esquema denominado de “autocompensación privada”. El mismo determina que el 1,2% del monto de todas las exportaciones argentinas de poroto de soja y de pellets/harina de soja y de girasol pasan a integrar el “fideicomiso aceitero”, por medio del cual se financia el subsidio a los aceites comestibles destinados al consumo interno (en el caso de los pellets/harina, el 1,2% se aplica sobre el volumen de ambos productos medido en equivalente grano).
Bolsa Cereales/ValorSoja
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
 - Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
 - En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
 - Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
 - Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
 - Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
 - Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
 - Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
 - Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
 - Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
 - FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
 - La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
 - Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
 - Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
 - La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
 










