Niña Federica presenta sus mezclas de especias que hacen todo más fácil a la hora de cocinar. Una pyme familiar que le pone sabor a su emprendimiento, y a la comida de los argentinos.
En la edición número 12 de Caminos y Sabores, que se desarrollará del 7 al 10 de julio en La Rural de Buenos Aires, se darán cita las últimas tendencias en alimentos y productos regionales. Un ejemplo de esto es el caso de la firma Niña Federica, dedicada a la elaboración de blends de especias gourmet, un emprendimiento innovador para sazonar las comidas que hará su debut en la feria de la cultura, los sabores y la identidad.
“Junto a mi marido Diego trabajamos toda la vida en empresas relacionadas a la industria alimenticia y desde hace poco más de dos años decidimos independizarnos. Luego de investigar el mercado y buscar las últimas tendencias mundiales en alimentación llegamos a los blends de especias, una solución integradora para cocinar”, detalló Gabriela Scotto, dueña de Niña Federica.
Hoy la firma distribuye sus productos principalmente en zona Sur, Norte del GBA y la Plata, pero aspira a sumar nuevos compradores y por eso estará por primera vez con todos sus productos en Caminos y Sabores. “Hasta el momento sólo hemos tenido presencia en ferias regionales y nos ha ido muy bien. Así es que estamos muy esperanzados con nuestra participación en esta importante feria. Llevaremos nuestros 12 blends en todas sus presentaciones”, adelantó Scotto.
Los blends que presenta Niña Federica están diseñados para condimentar pollo, pescado, cerdo o ensaladas, entre muchas otras preparaciones. “Nuestros productos se distinguen por ser gourmet. Hacemos mucho énfasis en la calidad de las materias primas y el valor agregado que le incorporamos a cada una de las mezclas. Cada una de ellas ha sido especialmente seleccionada para facilitar la tarea de condimentar distintas comidas y con cada compra entregamos diversas recetas que simplifican el quehacer”, explicó Scotto.
Otra de las cualidades que poseen los blends de Niña Federica es que están orientados a los sabores autóctonos, una de sus mezclas más reconocidas es el chimichurri, un gusto bien argentino. “Estamos en un momento de plena expansión y en este contexto se enmarca nuestra presencia en Caminos y Sabores, buscamos no sólo que los consumidores nos conozcan y elijan sino que también proyectamos sumar distribuidores”, cerró muy esperanzada la emprendedora y alquimista de sabores Gabriela Scotto.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.