La situación de campos inundados y afectados por fuertes lluvias en el área agrícola nacional resulta evidente, especialmente traba la actividad lechera y ganadera en el área de San Justo y Villa María, en Córdoba; Las Colonias, en el norte santafesino; y también en Entre Ríos.
Una vez más los productores tamberos se ven afectados por el mal estado de los caminos, y sus producciones no pueden ser trasladadas. Una actividad en situación de quebranto que se suma a esta circunstancia angustiante que paraliza la producción.
En época de trilla de la soja la falta de piso tanto en los caminos rurales como en los campos impide el normal tránsito de cosechadoras y camiones, algo que resulta evidente en la recepción de vehículos en los puertos.
En las terminales portuarias de Rosario, con el ingreso de unos 1.600 camiones diarios, se constata una caída de un 50% en el número de unidades que habitualmente, con buen tiempo, se concretarían para cumplir con la carga de buques.
Santa Fe
Santa Fe está viviendo una compleja situación con la crecida del Paraná a la que se le suma la del Salado. Hay miles de evacuados en el centro de la ciudad y en los campos. Se esperan más precipitaciones.
El presidente de Confederaciones de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Gustavo Vionnet, aseguró ayer que las lluvias torrenciales que vienen afectando al Litoral están causando un “verdadero desastre” en la producción agropecuaria de la zona central y norte de esta provincia. “Nosotros vamos a pedirle al gobierno santafesino que se aplique la condición de desastre agropecuario“, anunció.
Los productores reclamarán que se aplique “la ley de emergencia y/o desastre que determina las condiciones de pérdida que tienen los productores agropecuarios en la provincia y, en función de eso, el Gobierno incorpora algunas postergaciones de pagos impositivos y al mismo tiempo se genera un mecanismo a nivel nacional” que facilita superar la crisis.
“La situación es dificilísima. Los campos recibieron en los últimos diez días entre 250 y 700 milímetros, es un verdadero desastre para los productores de leche y está muy complicada la cosecha de soja”, sostuvo el directivo.
El titular de Carsfe precisó que “hay un daño enorme” a los campos de la región central y norte de la provincia y se lamentó porque “los pronósticos no son buenos” para los próximos días.
“Los caminos no existen más, los que pueden, quienes tienen tambos, intentan sacar los camiones refrigerados con leche en tractores”, relató, por lo que “algunos pueden salir y otros se quedan en la huella. Es un panorama sumamente triste”, subrayó.
Asimismo, “los campos más planos están perdidos. La hacienda de cría, normalmente en los campos bajos, está comprometida también. Los arroyos se han transformado en río, los ríos en mares, es increíble”, expresó en declaraciones al portal Aire de Santa Fe.
El titular de Carsfe destacó que “el sector tambero, en crisis desde hace años, es el más perjudicado por las lluvias y, si bien no hay cálculos estimados, se cree que perdieron más de un tercio de su producción”.
Mientras las estimaciones para los productores de leche indicaban “una caída de producción de un 30 a 35%”, en el sector “agrícola es difícil calcularlo”, pero advirtió que “si esta lluvia sigue, serían incalculables las pérdidas”.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela manifestaron al Diario Castellanos que «la situación llega a casos extremos, es muy preocupante porque en algunos casos los caminos están intransitables, ni siquiera con tractores, con lo cual no se puede sacar de ninguna manera la producción de los campos, donde a pesar de las inclemencias de las lluvias hay que seguir trabajando, sobre todo en los tambos donde las vacas entran dos veces por día», señala el presidente de la entidad, Pedro Rostagno, añadiendo que en cuanto a los cultivos, la preocupación no es menor porque «de la cosecha gruesa ya se levantó gran parte del maíz de primera, un 30 por ciento de la soja de primera ya cosechada, pero el resto está a la espera de mejoras en las condiciones hasta que puedan volver a entrar las máquinas, pero eso es algo que todavía no se sabe cuándo podrá ser», porque se necesitan varios días de sol consecutivos para dar piso concreto para el tránsito de maquinaria.
Córdoba
El campo cordobés atraviesa un panorama difícil en toda la provincia. Los caminos son intransitables y muchos productores han quedado aislados en sus propios establecimientos.
Santiago del Estero
La localidad de Bandera otro año se ve perjudicada por las inundaciones, el intendente Guillermo Novara contó a Cadena 3: “Las napas subterráneas están muy cerca de la superficie y en el último mes llovió más de 500 milímetros”.
“Esa gran cantidad de agua se fue acumulando, más la que viene desde el norte, y provoca que las represas de agua potable rebalsen y existe riesgo que se inunde la estación transformadora y quedemos sin luz”, explicó.
Entre Ríos
El Litoral es una de las regiones que más sufrió el impacto del intenso temporal con más de 7000 evacuados y está en alerta que continúen las precipitaciones. Según expertos el caudal de agua alcanza los valores de la gran creciente de 1959.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.