«La reducción de los márgenes de utilidades por parte de distintos eslabones de la cadena de industrialización, distribución y comercialización resultará determinante para revertir la grave crisis», declaran los dirigentes de la Sociedad Rural de 25 de mayo.
A principios de 2015 el precio de la leche que recibÃan los tamberos comenzó a retroceder, al tiempo que se incrementaban los precios que pagaban los consumidores. Mientras el precio en tranquera caÃa hasta los actuales 2,50 pesos aproximadamente (estimados mediante una serie de consultas efectuadas a tamberos de nuestro partido), como contrapartida el litro de leche al público subió durante el año pasado, para pasar de 9 pesos a fines de 2014 a la actualidad, en que el sachet de determinadas marcas se comercializa alrededor de los 14 pesos.
El análisis
1) Precio litro de leche entera al público $ 14
2) Precio por litro al productor $ 2,50 (*)
3) El productor recibe sólo el 17,86 % del precio final.
4) Históricamente el productor recibÃa aproximadamente el 30% del precio de venta al público. Esta relación se redujo hasta la actualidad, en que recibe menos del 20 %.
5) 4,15 pesos es el costo de producción del litro de leche en tranquera, estimado mediante la aplicación del modelo de cálculo del INTA. Es decir que las pérdidas de los tambos serÃan de más de 1,50 pesos por litro producido.
6) Para mitigar el impacto de estas pérdidas, el gobierno nacional implementó un sistema transitorio de compensaciones de 40 centavos por litro (para los primeros 3.000 litros diarios de producción por tambo). No obstante eso, los números expuestos reflejan que este esfuerzo económico del Estado resultará insuficiente para paliar las pérdidas de los tamberos.
7) En consecuencia, se advierte que la reducción de los márgenes de utilidades por parte de distintos eslabones de la cadena de industrialización, distribución y comercialización resultará determinante para revertir la grave crisis en que se viene desenvolviendo la actividad lechera.
8) Se agrega el contexto internacional desfavorable para la comercialización láctea: a la fuerte caÃda de los precios de exportación se suma el agravante de que como consecuencia de las pésimas polÃticas aplicadas durante los últimos años, nuestro paÃs perdió mercados para la colocación de sus excedentes lácteos.
9) Los tambos existentes en el partido de 25 de Mayo y en la Cuenca del Salado no son ajenos a esta realidad que viene golpeando a una actividad vital, no sólo reconocida por su imprescindible producción alimentaria sino también por su dinamismo económico y la generación de empleo, entre otros beneficios que se trasladan a diversos rubros relacionados.
10) Desde nuestra Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se pidió al gobierno una convocatoria urgente a los principales actores de la industrialización, distribución y comercialización, en demanda de la transparencia que permita la inmediata solución de esta grave crisis, además de diversas medidas de carácter fiscal para paliar la situación, al tiempo que se convoca a la asamblea de productores lecheros que el próximo martes se realizará en la Sociedad Rural de 9 de Julio.
(*) El precio de $ 2,50 en tranquera es una estimación promedio surgida tras una serie de consultas efectuadas por la Sociedad Rural de 25 de Mayo a productores tamberos de nuestro distrito. Desde el oeste bonaerense y el sur de Córdoba se informa de precios inferiores.
Fuente: S.R. de 25 de Mayo
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.