La eliminación del subsidio triguero –dispuesto por el gobierno macrista desde fines del año pasado– no fue un impedimento para incrementar las exportaciones de harina en el primer mes de 2016.
En enero pasado las declaraciones de ventas externas argentinas de harina de trigo fueron de 40.405 toneladas por un valor FOB de 12,3 millones de dólares versus 33.077 toneladas por 11,8 millones de dólares en el mismo período del año pasado.
La mayor parte de las operaciones realizadas durante el primer mes pleno de la gestión macrista se realizaron en un rango general de 250 a 350 u$s/tonelada.
El precio promedio ponderado de las exportaciones de harina de trigo argentina en enero pasado fue de 337,9 u$s/tonelada versus 358,0 u$s/tonelada en enero de 2015 (-5,6%).
Durante la gestión kirchnerista la exportación de harina de trigo estaba cuotificada (por medio de ROEs) y gravada con una retención del 13% (aplicable sobre el valor FOB), mientras que la alícuota correspondiente al trigo tenía 10 puntos más (23%).
Los representantes de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim) sostuvieron durante toda la gestión kirchnerista que el subsidio de puntos –pagado por los productores trigueros–para “privilegiar el valor agregado” y “lograr un mayor ingreso de divisas”.
Pero los hechos indican que al menos en el primer mes de este año la máquina de hacer divisas, en lo que respecta a las exportaciones de harina de trigo, funciona mucho mejor en un régimen de libre mercado y sin derechos de exportación.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.