La primera rueda del mes de febrero contó con un mercado con valores de compras alcistas por los cereales y ofertas sostenidas por soja, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las fábricas locales ofrecieron abiertamente $ 3.300/ton por soja disponible, mismo valor que en la rueda del viernes. Por su parte, la oferta por trigo marzo alcanzó los u$s 147/ton, y el valor por maíz disponible se ubicó en $ 2.150/ton.
En el mercado de Chicago, todos los futuros cerraron con bajas.
La soja, producto de las buenas condiciones climáticas para los cultivos en Sudamérica; el maíz, golpeado por la caída del petróleo, y el trigo, producto de ventas de fondos.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Mayo cotiza a u$s 215/ton.
En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja disponible, las fábricas ofrecieron $ 3.300/ton, y u$s 211/ton entrega mayo.
– Por maíz, la exportación ofreció $ 2.150/ton con entrega, y u$s 155/ton con descarga en marzo.
– Por trigo, la oferta fue de u$s 147/ton con entrega marzo, y u$s 150/ton entrega abril.
– Por girasol, se ofrecieron u$s 270/ton con entrega.
– Por sorgo, el valor ofrecido fue de u$s 130/ton entrega marzo.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.