Tras la quita de retenciones, la Argentina exporta a Carolina del Norte cerca de 50 mil toneladas de trigo, que se utilizará para alimentación animal en los Estados Unidos
Según la agencia Bloomberg, habrá dos buques que realizarán los envÃos: Nord Capella y el Sitc Huangshan, que transportará 26.475 toneladas de trigo, según Guillermo Wade, funcionario de la Cámara de Exportadores Portuarios de Rosario. Este segundo envÃo serÃa más del doble del trigo argentino exportado a Estados Unidos entre junio y noviembre de 2015, según datos del Departamento de Agricultura de ese paÃs.
De acuerdo a Bloomberg, los agricultores argentinos habÃan retenido alrededor de u$s 10.000 millones de maÃz, trigo y soja en protesta por los impuestos a la exportación del gobierno anterior. La agencia recuerda que, tras la asunción de Mauricio Macri, las exportaciones se han liberado gracias a la eliminación de los impuestos de la mayorÃa de los cultivos, tras cuatro años de control monetario.
«Este año ha comenzado como el más activo para los envÃos de trigo después de las nuevas reglas», dijo Wade. «Los agricultores están enviando sus cosechas de años anteriores y no van a parar ya que la nueva cosecha de trigo está llegando también», agregó. A modo de ejemplo se asegura en la nota que desde el martes pasado se cargaron 15 embarcaciones con 451.500 toneladas métricas de trigo en las terminales portuarias de Rosario, origen del 80 % de las exportaciones de cereales y oleaginosas argentinas.
Para Bloomberg, además de los cargamentos a Estados Unidos, Brasil será el mayor comprador de trigo argentino. Por caso, Nidera; Bunge y Amaggi esperan transportar 126.000 toneladas de trigo a Brasil. Hasta mediados de diciembre de 2015, Argentina habÃa exportado u$s 17.600 millones en granos y oleaginosas, el más bajo para el mismo periodo desde 2009. Pero en los primeros 15 dÃas de este año, se vendieron u$s 1600 millones para exportaciones, cifra récord para el perÃodo.
En el caso de los dos envÃos de trigo a Estados Unidos muestran que los productores de ganado en el sureste de ese paÃs fueron capaces de comprar los suministros de trigo forrajero de Argentina, más barato que el maÃz doméstico. Asà lo aseguró Collin Hulse, consultor de gestión de riesgos en INTL FCStone Financial en Kansas City.
«Las importaciones fueron impulsadas posiblemente por la fortaleza del dólar y el bajo costo de envÃo, en comparación a la compra de suministros de granos por ferrocarril desde el Medio Oeste», dijo Ted Seifried, estratega de mercado en jefe en Zaner Group LLC en Chicago.
Estados Unidos planea importar 3,27 millones de toneladas de trigo en el año en curso, frente a 4,07 millones en 2014-15, según la USDA. «Dos cargamentos de trigo forrajero son probablemente suficientes para esa pequeña área de Estados Unidos por un largo tiempo‘, según sostuvo Terry Reilly, analista de materias primas de Futures International en Chicago. «Nos recuerda que Argentina está de vuelta en la exportación de granos y oleaginosas», agregó el experto.
Bolsa Cereales/Infocampo
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.