El paquete de medidas que anunció el viernes el presidente Mauricio Macri, con compensaciones y un compromiso de la industria para mejorar los precios a los productores de leche, podrÃa generar como efecto secundario aumentos del 5 al 7% a los consumidores, según admitieron fuentes privadas.
En Venado Tuerto, Macri y sus ministros Alfonso Prat-Gay (Hacienda y Finanzas) y Ricardo Buryaile (Agroindustria) dieron a conocer un acuerdo con productores, gobiernos provinciales y la industria lechera. Allà se estableció una compensación de 40 centavos por litro para todos los tamberos por sus primeros 3000 litros diarios producidos en enero, febrero y marzo. Por esto, el Estado desembolsará unos $ 606 millones.
Luego, con el Banco Nación y otras entidades provinciales habrá créditos para capital de trabajo e inversión por unos $ 1000 millones, tanto para tamberos como industrias.
AsÃ, entre una medida y otra el Estado inyectará más de $ 1600 millones en un sector muy golpeado. En rigor, los tamberos tuvieron fuertes bajas en sus precios desde mediados de 2015 y quedaron en niveles de hace un año atrás.
Por otra parte, la industria asumió un compromiso de mejorar los precios. Según los ruralistas, más de la mitad de los productores venÃa cobrando por debajo de $ 2,60 el litro. Las empresas que estaban pagando 2,20 pesos el litro se comprometieron a mejorar 15% el precio y las que abonaban de 2,30 a 2,40 pesos subirán de 8 a 12%. Se estima que con la compensación y la mejora de la industria muchos productores se acercarán a los $ 3 el litro mientras en los próximos meses los precios sigan mejorando.
El ruralismo apoyó las medidas. Daniel Pelegrina, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), opinó: «Este es el arranque que necesita la difÃcil situación en la que está inmersa la lecherÃa argentina, producto de muchos años de desarreglos y del irregular panorama del mercado internacional».
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.