El paquete de medidas que anunció el viernes el presidente Mauricio Macri, con compensaciones y un compromiso de la industria para mejorar los precios a los productores de leche, podrÃa generar como efecto secundario aumentos del 5 al 7% a los consumidores, según admitieron fuentes privadas.
En Venado Tuerto, Macri y sus ministros Alfonso Prat-Gay (Hacienda y Finanzas) y Ricardo Buryaile (Agroindustria) dieron a conocer un acuerdo con productores, gobiernos provinciales y la industria lechera. Allà se estableció una compensación de 40 centavos por litro para todos los tamberos por sus primeros 3000 litros diarios producidos en enero, febrero y marzo. Por esto, el Estado desembolsará unos $ 606 millones.
Luego, con el Banco Nación y otras entidades provinciales habrá créditos para capital de trabajo e inversión por unos $ 1000 millones, tanto para tamberos como industrias.
AsÃ, entre una medida y otra el Estado inyectará más de $ 1600 millones en un sector muy golpeado. En rigor, los tamberos tuvieron fuertes bajas en sus precios desde mediados de 2015 y quedaron en niveles de hace un año atrás.
Por otra parte, la industria asumió un compromiso de mejorar los precios. Según los ruralistas, más de la mitad de los productores venÃa cobrando por debajo de $ 2,60 el litro. Las empresas que estaban pagando 2,20 pesos el litro se comprometieron a mejorar 15% el precio y las que abonaban de 2,30 a 2,40 pesos subirán de 8 a 12%. Se estima que con la compensación y la mejora de la industria muchos productores se acercarán a los $ 3 el litro mientras en los próximos meses los precios sigan mejorando.
El ruralismo apoyó las medidas. Daniel Pelegrina, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), opinó: «Este es el arranque que necesita la difÃcil situación en la que está inmersa la lecherÃa argentina, producto de muchos años de desarreglos y del irregular panorama del mercado internacional».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.