El paquete de medidas que anunció el viernes el presidente Mauricio Macri, con compensaciones y un compromiso de la industria para mejorar los precios a los productores de leche, podría generar como efecto secundario aumentos del 5 al 7% a los consumidores, según admitieron fuentes privadas.
En Venado Tuerto, Macri y sus ministros Alfonso Prat-Gay (Hacienda y Finanzas) y Ricardo Buryaile (Agroindustria) dieron a conocer un acuerdo con productores, gobiernos provinciales y la industria lechera. Allí se estableció una compensación de 40 centavos por litro para todos los tamberos por sus primeros 3000 litros diarios producidos en enero, febrero y marzo. Por esto, el Estado desembolsará unos $ 606 millones.
Luego, con el Banco Nación y otras entidades provinciales habrá créditos para capital de trabajo e inversión por unos $ 1000 millones, tanto para tamberos como industrias.
Así, entre una medida y otra el Estado inyectará más de $ 1600 millones en un sector muy golpeado. En rigor, los tamberos tuvieron fuertes bajas en sus precios desde mediados de 2015 y quedaron en niveles de hace un año atrás.
Por otra parte, la industria asumió un compromiso de mejorar los precios. Según los ruralistas, más de la mitad de los productores venía cobrando por debajo de $ 2,60 el litro. Las empresas que estaban pagando 2,20 pesos el litro se comprometieron a mejorar 15% el precio y las que abonaban de 2,30 a 2,40 pesos subirán de 8 a 12%. Se estima que con la compensación y la mejora de la industria muchos productores se acercarán a los $ 3 el litro mientras en los próximos meses los precios sigan mejorando.
El ruralismo apoyó las medidas. Daniel Pelegrina, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), opinó: «Este es el arranque que necesita la difícil situación en la que está inmersa la lechería argentina, producto de muchos años de desarreglos y del irregular panorama del mercado internacional».
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.