«Como consecuencia del ballotage para la elección a presidente, se abren las puertas a un posible cambio en la política agrícola, la cotización del maíz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las U$S145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S10 más que el mes anterior. Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maíz durante octubre se mantuvo estable en U$S150 por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los operadores de que el próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs», comunicó la La Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales Afines.
«Este precio», continúa la Bolsa, «brinda un contexto más atractivo para los productores que piensan en sembrar maíz tardío. El margen bruto en campo propio, suponiendo un rendimiento igual al de la campaña anterior, se proyecta en U$S 78 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia en 75 quintales por hectárea (una baja del 28% con respecto al ciclo anterior). Si tenemos en cuenta que la campaña pasada tuvo resultados económicos muy desfavorables, este incremento en el precio brinda un mejor escenario a aquellos productores que apuesten al maíz».
Sin embargo, «el margen neto y el margen bruto en campo arrendando continúan siendo negativos, pero se reducirían considerablemente en relación al ciclo anterior», amplió la Bolsa.
Bolsa de Cereales/Infocampo
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.