«Como consecuencia del ballotage para la elección a presidente, se abren las puertas a un posible cambio en la política agrícola, la cotización del maíz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las U$S145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S10 más que el mes anterior. Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maíz durante octubre se mantuvo estable en U$S150 por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los operadores de que el próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs», comunicó la La Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales Afines.
«Este precio», continúa la Bolsa, «brinda un contexto más atractivo para los productores que piensan en sembrar maíz tardío. El margen bruto en campo propio, suponiendo un rendimiento igual al de la campaña anterior, se proyecta en U$S 78 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia en 75 quintales por hectárea (una baja del 28% con respecto al ciclo anterior). Si tenemos en cuenta que la campaña pasada tuvo resultados económicos muy desfavorables, este incremento en el precio brinda un mejor escenario a aquellos productores que apuesten al maíz».
Sin embargo, «el margen neto y el margen bruto en campo arrendando continúan siendo negativos, pero se reducirían considerablemente en relación al ciclo anterior», amplió la Bolsa.
Bolsa de Cereales/Infocampo
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.