Se reunió la Comisión de Lechería de Carbap en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen para evaluar el panorama crítico del sector con una caída de precio «que puso en un corto plazo a la lechería en Alerta Rojo».
En el encuentro estuvieron los intendentes Raúl Feito (Trenque Lauquen) y Sergio Buil (Rivadavia), el candidato a intendente por “Cambiemos”, Miguel Fernández y el concejal Martín Sotullo Lanz, además del economista Gonzalo Elizondo y la coordinadora de la Comisión de Lechería de Carbap, Andrea Paserini.
Hubo dos disertaciones que confirmaron la situación de quebranto que expresaron los productores en la ronda de novedades al inicio de la reunión.
Al finalizar, los jóvenes del Ateneo entregaron alrededor de 3 mil litros de leche a la población a modo de protesta.
Eel presidente de la Sociedad rural local, Bernardo Costa señaló que “desde el año 2000 hasta el día de hoy se han cerrado más de 40 tambos, alrededor del 20 por ciento de los tambos que había en Trenque Lauquen y esto no es un problema solo del productor, sino de toda la comunidad por eso es importante la presencia de nuestros dirigentes políticos que son los que nos representan a todos”.
A su explicó que Por otra parte remarcó que “nuestra preocupación es por la baja en el precio de la leche. Por ejemplo hay industrias como el caso de “Molfino” que retira una parte importante de la leche que se produce en Trenque Lauquen que está pagando $2,45 el litro y se mostró que con ese nivel de precios el productor pierde plata y que eso no es sostenible”.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.