El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, participó del acto inaugural de la 50° Exposición Rural de Tucumán, junto al vicepresidente de la entidad Martín Rapetti, el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán José Ignacio Lobo Viaña, y algunas de las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rural de Tucumán (CARTUC) como Sebastián Robles Terán y Alfonso Máculus, además de dirigentes de CRA de la región como Juan Pablo Karnatz, entre otros.
En su discurso Ferrero afirmó que “desde el 2003 a la fecha hay 95 mil productores agropecuarios menos en la Argentina debido a grandes errores políticos como sostener las retenciones. Si el próximo Gobierno no las elimina, vamos a seguir cayendo en superficie agrícola”.
En esa misma línea el presidente de CRA aseguró que este año “bajarán en dos millones de hectáreas la superficie destinada a la agricultura, y está en duda que la cosecha alcance los 100 millones de toneladas. Argentina es el único país entre los líderes del mundo que está reduciendo la superficie agrícola en lugar de ampliarla”. En referencia a Tucumán dijo que “esta es una de las zonas junto al NEA más inviables para producir. Solo la presión impositiva equivale al 120% de sus utilidades”.
Ferrero hizo hincapié además en la potencialidad productiva desperdiciada en la Argentina. “Hoy el sector agropecuario podría estar produciendo 130 millones de toneladas lo que generaría 10 mil millones de dólares más de exportaciones por año. Eso resolvería el gran problema del cepo y de las importaciones –que están dañando la industria- y fortalecería a las reservas de nuestro país”.
Por otro lado en un mensaje directo a los tucumanos y en referencia a las pasadas elecciones provinciales el presidente de CRA remarcó que “el pueblo de Tucumán le ha dado al país y al mundo una verdadera lección de conciencia cívica que supone el respeto en el otro, la ley y las instituciones”. Al mismo tiempo Ferrero dijo que “esta misma conciencia cívica fue la que obligó a los tucumanos a levantar la voz contra esta concentración de poder y de riqueza que avergüenza”.
La Expo Tucumán, que finalizó ayer, es una de las muestras agrícolas, ganaderas, industrial, comercial y de servicios más importantes de toda la región NOA. En el 2015 llegó a las 50 ediciones.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.