La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que al menos el 2,3% de la superficie sembrada con trigo del ciclo 2015/16 se perdió debido a las inundaciones causadas por las fuertes lluvias del mes pasado.
La principal región agrÃcola del paÃs sufrió intensas precipitaciones en la primera mitad de agosto, aunque el clima mayormente seco de la segunda parte del mes limitó los daños provocados por los excesos de agua.
«Se calcula que la superficie perdida de trigo por excesos hÃdricos asciende a 85.000 hectáreas, cifra que equivale al 2,3% de las 3,7 millones de hectáreas implantadas en todo el paÃs», expresa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su reporte semanal de cultivos.
«A estas pérdidas, durante los próximos meses se deberá adicionar los cuadros que únicamente cumplirán la función de cobertura o que no llegarán a ser cosechados debido a su bajo potencial de rinde», agregó.
Las principales regiones afectadas por las inundaciones son el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y el centro y este de la provincia de Entre RÃos.
No obstante, en el sur de Buenos Aires -el núcleo triguero del paÃs- el cultivo presenta condiciones por lo general buenas o muy buenas, mientras que en el norte agrÃcola del paÃs los lotes también se encuentran en muy buen estado.
Con respecto al maÃz del ciclo 2014/15, la Bolsa señala que el clima seco registrado en la última semana favoreció la recolección del cereal, cuya cosecha está cerca de finalizar.
De acuerdo a la Bolsa, la producción del grano de uso comercial 2014/15 serÃa de 26 millones de toneladas.
Bolsa Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.