En su primera previsión sobre la siembra de trigo de la campaña 2016/17, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie sembrada con el cereal crecerá un 25% respecto de la campaña pasada.
Según calculó, se sembrarÃan 4,5 millones de hectáreas, lo que a su vez representarÃa un incremento de 15 por ciento respecto del promedio sembrado en los últimos tres años.
El trigo comienza a sembrarse en el paÃs a principios de mayo y concluye a mediados de agosto próximo.
Según la entidad, entre los factores que influyen para aumentar la superficie sembrada se cuenta la modificación del esquema comercial e impositivo. En diciembre pasado el Gobierno llevó a cero los derechos de exportación del cereal y eliminó los Registros de Operaciones de Exportación y los cupos que impedÃan la competencia entre actores de la cadena comercial del cereal.
Eso «trae aparejado una mejor relación entre precios y costos, que modifica el rinde de indiferencia y brinda más incentivo para la siembra del cereal».
Estas mejores condiciones permiten la rotación de cultivos, lo que abre «una nueva oportunidad para mejorar la relación entre cereales y oleaginosas». A su vez, la Bolsa de Cereales explicó que en las zonas de menor aptitud agrÃcola del norte y del centro del paÃs el trigo se retrajo en 730.000 hectáreas y, frente a un nuevo marco productivo, podrÃan recuperarse con esquemas de rotación, según consignó La Nación.
Pese a la proyección optimista, la Bolsa advirtió que de prolongarse la gravedad de las inundaciones en el próximo mes en la región pampeana el área sembrada con trigo podrÃa no aumentar.
La Nación
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.