La sequía que afecta grandes sectores del oeste y centro de la región pampeana han reducido las proyecciones de la cosecha del trigo a 19 millones de toneladas, un 10% menos que las que se preveían en octubre. Como consecuencia de este factor climático, será muy difícil alcanzar los 21 millones de toneladas que se proyectaban en septiembre.
En el presente se estiman 3 quintales menos de los 34 que se proyectaban para una siembra récord de 6,32 millones de hectáreas, y la inversión más grande en fertilización que nunca se haya hecho en el cultivo. Así lo indica la Guía Estratégica para el Agro de la BCR.
Las pérdidas por los lotes que empiezan a dejarse de lado por la falta de agua y el efecto de las bajas temperaturas que se registraron la semana pasada, junto a los que se estiman alcanzados en forma total o parcial por granizo ya suman 190 mil hectáreas.
El clima más benevolente sobre los trigales de la provincia de Buenos Aires mantiene altas las expectativas. La condición buena a muy buena domina en el área. Hubo zonas que recibieron menos precipitaciones, como el suroeste, y otras en el noreste que terminaron el mes de septiembre con acumulados de 150 a 200 mm y amenazas de excesos hídricos. Pero las recientes lluvias de octubre se limitaron al sector sudeste con 10 a 25 mm.
Se esperar lograr, como media provincial, un rinde de 37,6 qq/ha. Contrasta gravemente el área cordobesa, que apenas se alzaría con una marca provincial de 27,5 quintales, cuando el año pasado las primeras estimaciones la situaban con 7 quintales por encima de esta marca.
Santa Fe, también complicada por la falta de agua, lograría 30,7 qq/ha cuando un año atrás se estimaba una media de 35 quintales.
Fuente: CRA
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.