La multinacional de la India que recientemente presentó en el país su marca corporativa orientada a productos de alto valor agregado, estará con todo su portfolio en la cumbre de Rosario.
A sólo dos meses de ser lanzada en el país, la marca UPL se presentará en el Congreso de AAPRESID con un importante espacio, en el que presentará todo su portfolio de productos incluyendo herbicidas, fungicidas e insecticidas.
El Grupo UPL fue fundado en 1969 y es el holding productor de agroquímicos con mayor tasa de crecimiento del mundo. Con un agresivo plan de expansión internacional, pasó de una facturación de 55 millones de dólares en 1994 a 2.500 millones en la actualidad. UPL posee actualmente 28 plantas de producción a nivel mundial, dos de las cuales se encuentran en la Argentina: una en la localidad de Abbott, provincia de Buenos Aires; y otra en Justo Daract, provincia de San Luis.
El producto “estrella”del stand en esta edición de AAPRESID será Lifeline, un herbicida basado en glufosinato de amonio con una formulacióndel 28%, la concentración más alta del mercado, cuya utilización deriva ahorros en logística y simplificaciones de manejo.
Además, la empresa exhibirá toda su línea de productos y un anticipo de algunos de los lanzamientos que realizará próximamente, comoUnimark (Metribuzin), Unirón (Novaluron), Lancer Gold (Acefato + Imidacloprid), Glory (Mancozeb + Azoxistrobin) y Guru Max (Haloxifop 54%).
Eduardo Teppaz, Director de Marketing para América Latina, expresó que “UPL es una empresa muy ágil y que invierte sumas millonarias en investigación, desarrollo de nuevos productos de alto valor agregado y validación local con ensayos regionales. Hoy sentimos orgullo, como miembros de AAPRESID, de participar activamente de su red de ensayos, de tener presencia en esta cumbre tecnológica del sector,y de introduciral mercado productos novedosos que ayudarán a mejorar el manejo y los rendimientos de los productores argentinos”.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.