La multinacional de la India que recientemente presentó en el país su marca corporativa orientada a productos de alto valor agregado, estará con todo su portfolio en la cumbre de Rosario.
A sólo dos meses de ser lanzada en el país, la marca UPL se presentará en el Congreso de AAPRESID con un importante espacio, en el que presentará todo su portfolio de productos incluyendo herbicidas, fungicidas e insecticidas.
El Grupo UPL fue fundado en 1969 y es el holding productor de agroquímicos con mayor tasa de crecimiento del mundo. Con un agresivo plan de expansión internacional, pasó de una facturación de 55 millones de dólares en 1994 a 2.500 millones en la actualidad. UPL posee actualmente 28 plantas de producción a nivel mundial, dos de las cuales se encuentran en la Argentina: una en la localidad de Abbott, provincia de Buenos Aires; y otra en Justo Daract, provincia de San Luis.
El producto “estrella”del stand en esta edición de AAPRESID será Lifeline, un herbicida basado en glufosinato de amonio con una formulacióndel 28%, la concentración más alta del mercado, cuya utilización deriva ahorros en logística y simplificaciones de manejo.
Además, la empresa exhibirá toda su línea de productos y un anticipo de algunos de los lanzamientos que realizará próximamente, comoUnimark (Metribuzin), Unirón (Novaluron), Lancer Gold (Acefato + Imidacloprid), Glory (Mancozeb + Azoxistrobin) y Guru Max (Haloxifop 54%).
Eduardo Teppaz, Director de Marketing para América Latina, expresó que “UPL es una empresa muy ágil y que invierte sumas millonarias en investigación, desarrollo de nuevos productos de alto valor agregado y validación local con ensayos regionales. Hoy sentimos orgullo, como miembros de AAPRESID, de participar activamente de su red de ensayos, de tener presencia en esta cumbre tecnológica del sector,y de introduciral mercado productos novedosos que ayudarán a mejorar el manejo y los rendimientos de los productores argentinos”.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.