La octava generación de la pick up japonesa Toyota se dio a conocer en Bangkok, Tailandia. Es el mismo modelo que se venderá en el paÃs y que se produce en la planta de Zárate, donde la marca invirtió 800 millones de dólares para ampliar su capacidad a 140.000 unidades.
Hay que destacar que esta pick up se fabrica en Argentina desde 1997 con un gran éxito de ventas. Además, el último modelo presentado ya lleva más de 10 años en el mercado, más allá de algunos retoques estéticos y de equipamiento.
En un futuro bastante cercano el segmento de las pick ups se tornará aún más competitivo, ya que recientemente se informó que se sumarán, Nissan con la Frontier; Renault y Mercedes-Benz, todas ellas producidas en la Planta Santa Isabel de Renault.
En relación a la nueva Hilux, hay que destacar que va a tener una plataforma totalmente nueva, con la mejora de la estructura frontal y de impacto lateral para cumplir con estrictas normas de pruebas de choque.
También creció en dimensiones, ahora con un largo de 5.335 mm; un ancho de 1.855 mm., y un alto de 1.820 mm, manteniendo la distancia entre ejes de 3.085 mm.
La Hilux estará disponible con tres opciones de motor, dos diesel y uno naftero de 2.7 litros y cuatro cilindros VVT-i, con 122 CV y 245 Nm, aunque para Argentina seguramente se ofrecerá con los dos motores turbodiesel de 2.4 litros, 4 cilindros y 150 CV, y 2.8 litros de 177 CV. También estrenará una nueva caja automática de seis velocidades.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.