Las instalaciones de Scania Argentina están dispuestas para recibir el sábado 9 de mayo a los equipos que competirán, por primera vez en Argentina, en la Final Regional de Top Team. Los mecánicos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Sudáfrica demostrarán por qué llegaron a esta instancia y buscarán así el pase a la Final Mundial.
En la sexta edición de la competencia bi-anual internacional de equipos organizada por Scania, el objetivo central es desarrollar las habilidades del personal mediante la combinación de entrenamiento y trabajo en equipo, buscando incrementar el conocimiento de los productos, estimular el espíritu de equipo y motivar al personal de servicio.
Bajo el lema “El desarrollo de habilidades a través de la competencia crea el mejor servicio técnico del mundo”, se llevará adelante la instancia previa a la Final Mundial donde el mejor equipo resultará el ganador. El anuncio será en una cena de gala junto a los equipos de mecánicos y directivos que participarán de esta jornada.
“Es un orgullo para nosotros ser los anfitriones de la Final Regional por primera vez y recibir a nuestros colegas continentales. Esperamos con gran expectativa el desarrollo de la jornada que no sólo demostrará el gran potencial humano que hay en Scania, sino también el profesionalismo que se refleja en los estándares de calidad del servicio que se le brinda al cliente día a día”, afirmó Carlos Naval, Director de Servicios de Scania Argentina.
Los equipos que obtengan los dos primeros puestos viajarán a Suecia para participar de la gran Final Mundial del Scania Top Team, que en su actual edición logró reunir a 8.000 mecánicos de 60 países, batiendo récords de inscriptos.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.