«Los productores de trigo perdieron 10.000 M/u$s en 8 campañas». Así lo indicó Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, en la apertura de A Todo Trigo 2015.
La sexta edición del Congreso “A Todo Trigo” organizado por la Federación de Acopiadores abrió esta mañana en Mar del Plata con una nutrida agenda, la participación de especialistas de primer nivel y la esperanza renovada de encontrar soluciones que cambien el marco adverso que ha encontrado el cultivo durante los últimos años. Hoy, a las 13, se espera la llegada de Mauricio Macri al hotel marplatense donde se desarrolla el encuentro. También fueron invitados Daniel Scioli y Sergio Massa. Se espera de ellos que compartan los detalles de sus propuestas para el cultivo.
Durante la apertura del Congreso, el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, expresó que “A Todo Trigo 2015” es el congreso “más relevante en esta materia a juzgar por la jerarquía de los expositores que nos acompañan y la calificada y nutrida concurrencia que da brillo a nuestra convocatoria”.
Y continuó: En los primeros encuentros, allá por el año 2004 y 2006, nos ocupábamos de la importancia del trigo en los planteos productivos y procurábamos colocar a la producción en su máxima frontera tecnológica, analizando con profesionalismo la matriz productiva, así como aspectos de calidad y rendimientos. Por entonces, nuestra visión era optimista y productivista: crecimiento y activa penetración por ventas en los mercados internacionales, en un marco donde las señales de precios orientaban la utilización de los recursos productivos.
Bolsa Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.