La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su informe semanal, señala que «la cosecha continúa en el territorio nacional. Los mayores avances se concentraron en las zonas Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, Cuenca del Salado, Sudeste y Centro de Buenos Aires, arrojando muy buenos rindes en términos generales. A la fecha se lleva recolectado el 95,2 % de la superficie apta a nivel nacional, que representa en números absolutos 1.180.000 hectáreas, acumulando un volumen parcial de 2,6 MTn.     El avance intersemanal se ubica en 8,3 puntos porcentuales, con un rinde promedio nacional de 22,2 qq/Ha. Frente a este panorama se mantiene la proyección de producción en 2.750.000 toneladas para la actual campaña 2014/15».
En las zonas Centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado, la última semana culminaron las labores de recolección con productividades de 26 y 23,5 qq/Ha respectivamente. Los rindes finales superan los promedios históricos; sólo los últimos cuadros trillados mostraron disminuciones en los mismos, producto de stand de plantas heterogéneos y problemas de Sclerotinia sp. en los sectores planos de los lotes.
La zona Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa registra al presente informe un avance de cosecha del 91 % del área apta, alcanzando un progreso intersemanal de 10 puntos porcentuales. Los rendimientos se encuentran en torno a los 20,6 qq/Ha y superan la media histórica. Restan por cosechar cuadros provenientes de siembras tardÃas, los cuales tienen expectativas de alcanzar rindes próximos a la media histórica de la zona.
«La región del Sudeste de Buenos Aires muestra a la fecha un avance de trilla de 94 %, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 14 puntos porcentuales y un promedio de rinde de 24,5 qq/Ha. Durante la última semana las labores de cosecha arrojaron muy buenas productividades hacia las zonas costeras, producto del microclima favorable desarrollado durante la presente campaña. Aún quedan por trillar cuadros que se encuentran perdiendo humedad; de continuar las condiciones de tiempo despejado, los mismos se recolectaran los próximos dÃas», finaliza el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.