La resistencia del Sorgo de Alepo a graminicidas encendió la luz de alerta. En comunicación con Campo en Acción, el Ing. Agr. Martin Marzetti, gerente de la REM de Aapresid, ofreció un panorama de la situación y sugerencias para los productores.
La reciente confirmación de la resistencia del Sorgo de Alepo a graminicidas encendió la luz de alerta en los productores argentinos. En comunicación con Miguel Ruberto de Campo en Acción (LT14 Paraná), el Ing. Agr. Martín Marzetti, gerente de REM (Red de Conocimiento en Malezas Resistentes) que coordina Aapresid, ahondó sobre el complicado panorama que enfrenta el sector y sugerencias para evitar que el problema se propague.
“No es un tema sencillo, aquí está el problema” admite Marzetti al tiempo en que explica que luego de 10 años de que fuera confirmada la resistencia del Sorgo de Alepo al glifosato y el uso contínuo de graminicidas como forma de control condujo a este desenlace.
El especialista recomienda no cosechar lotes en donde se sospeche resistencia a graminicidas para no dispersar el problema, y así tenerlo circunscrito a un área del lote y poder actuar con pala o moverlo.
“Para quienes no tengan el problema”, explicó Marzetti, “lo más importante es saber que la cosechadora que entre no venga de lotes infectados o en su defecto realizar una correcta limpieza. Cada uno tendrá que tomar recaudos de acuerdo a la situación en la que se encuentre”.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.