La resistencia del Sorgo de Alepo a graminicidas encendió la luz de alerta. En comunicación con Campo en Acción, el Ing. Agr. Martin Marzetti, gerente de la REM de Aapresid, ofreció un panorama de la situación y sugerencias para los productores.
La reciente confirmación de la resistencia del Sorgo de Alepo a graminicidas encendió la luz de alerta en los productores argentinos. En comunicación con Miguel Ruberto de Campo en Acción (LT14 Paraná), el Ing. Agr. Martín Marzetti, gerente de REM (Red de Conocimiento en Malezas Resistentes) que coordina Aapresid, ahondó sobre el complicado panorama que enfrenta el sector y sugerencias para evitar que el problema se propague.
“No es un tema sencillo, aquí está el problema” admite Marzetti al tiempo en que explica que luego de 10 años de que fuera confirmada la resistencia del Sorgo de Alepo al glifosato y el uso contínuo de graminicidas como forma de control condujo a este desenlace.
El especialista recomienda no cosechar lotes en donde se sospeche resistencia a graminicidas para no dispersar el problema, y así tenerlo circunscrito a un área del lote y poder actuar con pala o moverlo.
“Para quienes no tengan el problema”, explicó Marzetti, “lo más importante es saber que la cosechadora que entre no venga de lotes infectados o en su defecto realizar una correcta limpieza. Cada uno tendrá que tomar recaudos de acuerdo a la situación en la que se encuentre”.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.