El aporte del riego se destaca entre todas las herramientas que ayudan a asegurar los rindes agrícolas. La gran asistencia de público a las demostraciones de equipos en Expoagro 2015 mostró el interés de los productores en el tema.
Siempre que llovió paró, algo que experimentó Expoagro 2015 con un arranque a puro sol después de la primera jornada fallida por las lluvias del martes pero que también conocen muy de cerca los productores agropecuarios. Aunque la actividad agrícola argentina está basada en la producción en condiciones de secano, cada vez existe mayor interés por asegurar las cosechas con equipos que permiten aplicar riego suplementario a los cultivos. Así lo mostraron las demostraciones dinámicas de equipos de riego en la que se concentraron gran cantidad de asistentes.
Pampa Riego presentó el Pampa G2 un equipo de riego por aspersión constituido por un pívot de cuatro tramos y una longitud total de 240 metros, con un caudal de 180 metros cúbicos
Otro equipo que participó fue el pívot central de T-L Irrigation Systems presentado por Hernán Manrique, con 2 tramos que alcanzan los 112 metros de longitud total y un caudal de 40 metros cúbicos por hora que requiere una presión de 1,5 kilos por centímetro cuadrado.
Irri-ar SA expuso frente a los productores asistentes el modelo 9500 P un pívot de Lindsay Zimmatic que según expusieron los técnicos de la empresa está diseñado y fabricado íntegramente con componentes de gran calidad y 100% de origen estadounidense que le brinda un rendimiento superior durante un período largo de tiempo. Ese equipo consta de un tramo con una longitud total de 210 metros, un caudal de 80 metros cúbicos y requiere una presión de 2,5 bares.
Además, Irri-ar SA presentó el equipo autoenrollable Irriland modelo Compakta 90-350 que posee 350 metros de tubería, con un alcance efectivo de cañón de 40 metros, lo que le permite regar 2,8 hectáreas en una sola pasada. Su caudal de trabajo máximo es de 60m3/hora y la presión entre 84 y 112 PSI. Es un equipo ideal para lotes medianos a pequeños con aptitudes de riego intensivo, versatilidad para aprovechamiento del 100% de la superficie y posibilidad de traslado de un campo a otro. El 100% de su estructura es de acero galvanizado por inmersión lo que le confiere una gran durabilidad. La caja de 6 velocidades y el acelerador con by-pass independiente, permiten regular con gran precisión la lámina que se desea aplicar logrando gran uniformidad en todo su recorrido. Otras de sus características es la torreta giratoria de 360° y el carro porta cañón con regulación en ancho y alto. Además, el modelo Compakta tiene otras versiones con largos de tubería de hasta 450 metros y diámetros de 120 mm para caudales de hasta 120 m3/hora.
Pero sin duda que una de las tecnologías que más llama la atención y que pertenece a la firma Irri-Ar es FieldNET (manejo de riego inalámbrico). Este sistema proporciona opciones para controlar todos los sistemas de irrigación, bombas y sensores. En cualquier momento del ciclo del cultivo, los productores puedan ver la operación de todos los sistemas y controlarlos desde prácticamente cualquier sitio, con un sistema portátil, una tableta o un teléfono inteligente. Además, el sistema suministra alertas en tiempo real, cuenta con la posibilidad de supervisar y registrar toda la operación desde el consumo de agua y energía hasta precipitaciones y humedad, lo que se traduce en menos tiempo en el campo, menor gasto de recursos valiosos y mayor de las operaciones.
En las dinámicas de riego de Expoagro tampoco faltó el riego por goteo, que fue presentado por Alejandro Pannunzio SA a través de un equipo con tubería aquatraxx (estadounidense), un caudal de 13 metros cúbicos y una presión requerida de 2,5 atmósferas. El equipo, que se adapta a cualquier forma del lote y no tiene pérdidas por evaporación, aprovecha el 100% del área de cultivo regando esquinas y todas las zonas de cualquier lote irregular. “Es el sistema que da la mayor productividad del agua de riego, el menor costo por milímetro aplicado y que requiere menor presión de funcionamiento”, señalaron sus expositores.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.