Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: «Avanza la trilla de girasol sobre las regiones del Centro-Norte de Santa Fe y NEA, sumándose también al presente informe el Centro-Norte de Córdoba. Si bien durante los últimos siete días las precipitaciones volvieron a darse sobre el margen norte y este nacional, a medida que los suelos permiten el ingreso de las maquinarias se van realizando las labores de recolección. A la fecha se ha cosechado un 11,5 % del área apta nacional, entregando un rinde promedio de 18,6 qq/Ha, reflejando un progreso intersemanal de 3,5 puntos porcentuales y manifestando un retraso interanual de -7,0 puntos porcentuales. La producción proyectada para el presente ciclo se ubica en 2.400.000 toneladas».
En la región NEA se consolidan los rendimientos percibidos durante las últimas semanas. El rinde promedio zonal se ubica en torno a los 19,0 qq/Ha, medio quintal por encima de lo publicado en nuestro informe anterior. El progreso de las labores de recolección es del 90 %, por lo cual durante las próximas semanas es de esperarse que se dé por concluida la trilla en esta zona.
Sobre el Centro-Norte de Santa Fe, la cosecha ha comenzado a intensificarse. Se registra un progreso de 19 puntos porcentuales, acumulando un 30 % recolectado de la superficie zonal. Los rindes registrados se ubican en los 17 qq/Ha, aunque las continuas precipitaciones relevadas sobre el margen este afectarían a subregiones puntuales, restando algunos quintales sobre el rinde esperado. En aquellos cuadros que aún no han alcanzado la madurez comercial, se están aplicando desecantes en pos de agilizar el proceso y anticipar la cosecha.
La región Centro-Norte de Córdoba presenta importantes avances en la trilla. En líneas generales, la zona presenta una escasa superficie sembrada con esta oleaginosa, y los materiales empleados son en su mayoría de tipo confitero. Hacia el Sur de Córdoba el cultivo se encuentra iniciando el llenado de grano, en muy buenas condiciones, y se han hecho aplicaciones para el control de oruga medidora. Este mismo control se ha realizado en la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, en la cual el cultivo transita llenado de granos y en donde se espera que, avanzado el mes de febrero, se cosechen rendimientos levemente por encima de los promedios históricos.
La Cuenca del Salado presenta lotes de girasol en condiciones de buenas a muy buenas, mientras que el estadío del cultivo se ubica entre floración y llenado de granos. No obstante, se registran ataques de aves que podrían generar mermas sobre el rinde esperado.
Para la región Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, los cuadros se encuentran transitando etapas que van desde floración a inicio de llenado de grano. Las precipitaciones de la última semana sostienen el estado de los cultivos, aunque no realizan una recarga substanciosa de los perfiles, por lo cual el futuro del mismo aún depende de las lluvias de las próximas semanas. Se continúan registrando ataques de chinche diminuta, a los que se está respondiendo con aplicaciones aéreas de insecticida.
Por último, «en el núcleo productivo del Sudeste de Buenos Aires, los lotes de girasol presentan condiciones de buenas a muy buenas mientras transitan el estadío de floración. Precipitaciones moderadas han logrado mantener en un nivel adecuado a la oferta hídrica. En cuanto a la sanidad del cultivo, se relevan ataques de chinche diminuta y tucura, aunque por el momento no se catalogan como eventos significativos a nivel regional», concluyó el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.