La Ley de Mercado de Capitales, que entró en vigencia en Agosto del año pasado, sumada a la expectativa de los productores de que su soja, valuada en dólares, les reportara más pesos por una variación del tipo de cambio, hicieron caer con fuerza la operatoria en el mercado de futuros de granos, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Si bien el mayor impacto se dio entre 2012 y 2013, la tendencia no terminó de revertirse este año, aun a pesar de que a partir de Agosto se observa un repunte de las operaciones en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba). De hecho, el “serrucho” que muestra el interés de operar, indica que la tendencia no parece estar definitivamente instalada.
MATba, que opera el 85% de los derivados agrícolas del país, planea cerrar el año con transacciones en torno a las 24,5 millones de toneladas, siempre con la soja ocupando la amplia mayoría de los contratos. Ese volumen fue de 33,9 millones de toneladas en 2012, marcando así una caída de 30% para los dos últimos dos años. En el caso del mercado de Rosario (Rofex) la disminución fue mayor. Sin embargo, en MATba creen que los ánimos, y los resultados, pueden cambiar.
“Desde Agosto vemos una recuperación en los volúmenes operados porque los actores ya se acomodaron a las nuevas reglas”, dijo a El Cronista la Gerenta General de MATba, Viviana Ferrari.
La Ley del Mercado de Capitales impactó en el negocio granario, principalmente, por dos cuestiones. La primera es la exigencia patrimonial que impuso para los operadores, que arranca desde el millón de pesos y asciende en función del tamaño y las operaciones. Esto, junto con otras nuevas disposiciones, sacó del partido a los jugadores de menor tamaño. El otro factor es la negativa de algunos grandes operadores, como los exportadores, de ingresar al sistema por el controvertido artículo 20 de la ley, que facultó a la CNV a designar veedores con poder de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos administrativos de las empresas, entre otras atribuciones que pusieron en alerta a los operadores.
Para contrarrestar esa disposición, en junio el MATba constituyó la sociedad anónima MATba ALYC que actúa como agente de liquidación y compensación integral para permitir que sigan operando como comitentes accionistas que, por el artículo 20 u otro motivo, decidieron no continuar sus actividades como agentes registrados. En el caso de Rofex, Rosario Valores cumple esa función.
Pero todo esto llevó tiempo y. en el proceso, el mercado revirtió una tendencia alcista en el volumen operado que venía desde principios de la década pasada, superado el cimbronazo de 2001 y 2002, con la excepción de 2008, cuando impactó la imposición, por cuatro meses, de las retenciones móviles. Desde entonces, el volumen operado no había parado de crecer, hasta 2013.
Los precios y la expectativa devaluatoria tampoco alientan la toma de posiciones en el mercado de futuros. Los operadores, entre ellos productores, acopiadores y exportadores, usan el mercado para asegurarse un precio. Pero los valores actuales, alejados del techo que supo tener el mercado, y la incertidumbre siempre latente sobre la evolución del tipo de cambio, complican una operatoria que se fija a futuro.
Con ventas que se aceleraron en las últimas semanas por el rebote del precio de la soja, los productores aún tienen en su poder cerca de 17 millones de toneladas de soja de una cosecha de unos 55 millones.
Mientras es probable que la incertidumbre cambiaria del sector persista, al menos hasta entrado el 2015, en los mercados apuestan a que el re-acomodamiento de las fichas en el tablero tras la entrada en vigencia de la nueva ley devuelva la dinámica alcista a las operaciones.
Desde MATba ven un repunte a partir de Agosto y apuestan a que se retome una dinámica positiva.
BCBA
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lechería, de actividad emblemática a economía regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caería a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.