La quinta edición del “Mejor Conductor de Camiones de Argentina” ya tiene a su último finalista. Jorge Correa se coronó hoy como el tercer representante de la región Pampeana y volverá el próximo viernes 10 de Octubre para competir con los otros siete finalistas en la gran final nacional.
Las modernas instalaciones del Centro de Capacitación Profesional para el Transporte de la FTP, división académica de FADEEAC, funcionaron como sede de la instancia regional de Buenos Aires en la cual se evaluaron las habilidades de conducción de 26 participantes inscriptos por la Región Pampeana. Maniobras de manejo y seguridad, consumo de combustible eficiente y primeros auxilios fueron los ejes centrales de la competencia. El ganador fue Jorge Correa, seguido por Gastón Gossler y Walter Vanni, en segundo y tercer puesto respectivamente.
“Estamos muy orgullosos de ingresar en el tramo final del certamen, camino que hemos comenzado a recorrer el 28 de Marzo, día del lanzamiento de la competencia, y que estaremos culminando este viernes en la Final Nacional. En estos 4 meses hemos contado con la inscripción de 6622 conductores y recorrido 8 provincias del nuestro país. Ya tenemos a los 8 finalistas, y ahora sólo nos resta conocer quién es el mejor” afirmó Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina.
El próximo viernes 10 de octubre se llevará a cabo la gran final nacional en la que los conductores representantes de las regionales de Rosario, Concordia, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Olavarría y Buenos Aires competirán entre sí para coronarse como el Mejor Conductor de Camiones de Argentina 2014. La cita será nuevamente en el Centro de Capacitación de FADEEAC, y el ganador se llevará como premio un auto 0Km, además de U$S 10.000 para la empresa para la que trabaja, que podrán ser utilizados para la adquisición de repuestos o como anticipo en la compra de una nueva unidad.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.