En julio y agosto pasado las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos (incluyendo productos Hilton) se recuperaron para ubicarse en 14.852 y 14.596 toneladas respectivamente frenta a un promedio mensual de 9206 toneladas entre enero y junio de este año.
La mayor parte del crecimiento se explica por una mayor demanda rusa: el 30% de las 29.448 toneladas de cortes frescos exportados en julio y agosto pasados se remitieron a ese mercado, según datos oficiales del Senasa.
A fines de agosto las autoridades agropecuarias rusas informaron a sus pares argentinos que en el próximo año Rusia deberá importar unas 60.000 toneladas de cortes bovinos de alta calidad para compensar el faltante generado por el bloqueo comercial aplicado a las naciones que apoyan al régimen ucraniano. La respuesta del secretario de Comercio Interior Augusto Costa –insólitamente– fue suspender temporalmente la emisión de licencias de exportación (medida que deberÃa reflejarse en las exportaciones concretadas en el presente mes de septiembre).
La mayor parte de las compras realizadas por Rusia corresponde a cortes de bajo valor del cuarto delantero (tales como cogote, aguja o brazuelo). Pero también adquiere productos de valor medio (como nalga de adentro).
En los primeros ocho meses de 2014 las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos fueron de 84.685 toneladas, una cifra 4,5% inferior a la del mismo perÃodo de 2013. Los principales clientes en volumen en enero-agosto de este año fueron Chile (con 18.659 toneladas exportadas), Rusia (18.312), Alemania (12.359), China (10.292), Israel (9956) y Holanda (4205), entre otros.
Los diez productos cárnicos más exportados en enero-agosto de 2014 fueron el mondongo con 20.209 toneladas, seguido por hÃgados (15.750), bife angosto Hilton (5404), nalga de adentro (5277), cuadril (5072), tendones (4956), paleta (4654), librillo (4497), nuez de quijada (4223) y rabo (4092).
Fuente: CCPP
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.