En julio y agosto pasado las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos (incluyendo productos Hilton) se recuperaron para ubicarse en 14.852 y 14.596 toneladas respectivamente frenta a un promedio mensual de 9206 toneladas entre enero y junio de este año.
La mayor parte del crecimiento se explica por una mayor demanda rusa: el 30% de las 29.448 toneladas de cortes frescos exportados en julio y agosto pasados se remitieron a ese mercado, según datos oficiales del Senasa.
A fines de agosto las autoridades agropecuarias rusas informaron a sus pares argentinos que en el próximo año Rusia deberá importar unas 60.000 toneladas de cortes bovinos de alta calidad para compensar el faltante generado por el bloqueo comercial aplicado a las naciones que apoyan al régimen ucraniano. La respuesta del secretario de Comercio Interior Augusto Costa –insólitamente– fue suspender temporalmente la emisión de licencias de exportación (medida que deberÃa reflejarse en las exportaciones concretadas en el presente mes de septiembre).
La mayor parte de las compras realizadas por Rusia corresponde a cortes de bajo valor del cuarto delantero (tales como cogote, aguja o brazuelo). Pero también adquiere productos de valor medio (como nalga de adentro).
En los primeros ocho meses de 2014 las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos fueron de 84.685 toneladas, una cifra 4,5% inferior a la del mismo perÃodo de 2013. Los principales clientes en volumen en enero-agosto de este año fueron Chile (con 18.659 toneladas exportadas), Rusia (18.312), Alemania (12.359), China (10.292), Israel (9956) y Holanda (4205), entre otros.
Los diez productos cárnicos más exportados en enero-agosto de 2014 fueron el mondongo con 20.209 toneladas, seguido por hÃgados (15.750), bife angosto Hilton (5404), nalga de adentro (5277), cuadril (5072), tendones (4956), paleta (4654), librillo (4497), nuez de quijada (4223) y rabo (4092).
Fuente: CCPP
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.