Integrantes de la Federación Agraria denunciaron que “mientras la patria financiera está más vigente que nunca, se cobra a los trabajadores impuesto a las ganancias y se nos deja a los chacareros sin acceso al crédito”. Así se expresaron varios centenares de pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Federación Agraria Argentina, reunidos en el Patio de la Madera de la ciudad de Rosario.
Se constituyeron en asamblea bajo la conducción del titular de la entidad, Eduardo Buzzi, y parte del Consejo Directivo Central, para debatir sobre la difícil situación económica que están atravesando, y están analizando una inminente convocatoria a realizar acciones gremiales de protesta contra el actual modelo de ajuste y concentración que impone el gobierno nacional.
Luego de un contundente repudio a los dirigentes que se prestaron a la operación de intento de desprestigio de la entidad -que derivó en la suspensión del 102° Congreso Anual Ordinario de FAA- los chacareros iniciaron un pormenorizado debate sobre los problemas que aquejan al sector y comenzaron a definir acciones gremiales de protesta.
En este sentido, los productores expresaron que «volveremos a salir con los tractores a la calle para denunciar a este modelo, que premia a los especuladores al mismo tiempo que nos castiga a los productores y los consumidores. Mientras los chacareros estamos al borde de la desaparición, las grandes corporaciones siguen haciendo negocios. El modelo nacional y popular del kirchnerismo, más allá del relato, en once años al frente del gobierno no fue capaz de gravar la renta financiera, pero le cobra a los trabajadores impuesto a las ganancias, o nos deja a los chacareros sin acceso al crédito. Se están reeditando las condiciones económicas de la década del ’90. Por eso, como lo hicimos durante aquellos años, estaremos protestando frente a las sucursales del Banco Nación”.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.





