Los precios de exportación del maíz pisingallo argentino regresaron al nivel presente dos años y medio atrás.
En agosto pasado se declararon ventas externas de 17.350 toneladas de pisingallo a un valor FOB promedio ponderado de 604 u$s/tonelada (el precio más bajo desde enero de 2012) versus un promedio de 817 en el mismo mes de 2013 (ver gráfico).
El valor máximo registrado el mes pasado corresponde a una partida de 48 toneladas con destino a Alemania a un valor FOB de 1200 u$s/tonelada. Apenas un 5% del volumen declarado en agosto se registró con precios superiores a 800 u$s/tonelada.
En los primeros ocho meses de 2014 se declararon ventas externas de 118.164 toneladas de pisingallo por 80,7 millones de dólares versus 129.227 toneladas por 108,2 millones de dólares en el mismo período de 2013.
Los principales destinos de exportación del producto en enero-agosto de 2014 fueron Emiratos Árabes Unidos y Colombia: cada uno representó un 8.2% del volumen total declarado en el período. En los siguientes lugares del ranking se ubicaron Perú (7.0%), Egipto (6.9%), Ecuador (4.8%), Arabia Saudita (4.3%), España (3.9%), Marruecos (3.4%), Siria (3.2%) y Turquía (2.9%), entre otros.
En el presente ciclo 2013/14 el área de siembra local de pisingallo aumentó de manera considerable con respecto a la campaña anterior. Buena parte de la cosecha prevista de maíz sembrado en fecha convencional (septiembre/octubre) fracasó a causa de déficits hídricos ocurridos en plena fase de llenado de granos. Pero los maíces tardíos –sembrados en diciembre– registraron en general buenos rindes (aunque se terminaron de cosechar recién el mes pasado).
Argentina es el principal exportador mundial del producto a partir del cual se elabora pop corn (“pochoclo”). El maíz pisingallo se exporta prácticamente a todos los mercados del orbe (se trata quizás del producto argentino con la matriz exportadora más diversificada).
El maíz pisingallo tiene un derecho de exportación del 5,0% del precio FOB con un reintegro del 3,4%, con lo cual la retención efectiva es del 1,6%.
Fuente: Valor Soja
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.