
Los precios de exportación del maíz pisingallo argentino regresaron al nivel presente dos años y medio atrás.
En agosto pasado se declararon ventas externas de 17.350 toneladas de pisingallo a un valor FOB promedio ponderado de 604 u$s/tonelada (el precio más bajo desde enero de 2012) versus un promedio de 817 en el mismo mes de 2013 (ver gráfico).
El valor máximo registrado el mes pasado corresponde a una partida de 48 toneladas con destino a Alemania a un valor FOB de 1200 u$s/tonelada. Apenas un 5% del volumen declarado en agosto se registró con precios superiores a 800 u$s/tonelada.
En los primeros ocho meses de 2014 se declararon ventas externas de 118.164 toneladas de pisingallo por 80,7 millones de dólares versus 129.227 toneladas por 108,2 millones de dólares en el mismo período de 2013.
Los principales destinos de exportación del producto en enero-agosto de 2014 fueron Emiratos Árabes Unidos y Colombia: cada uno representó un 8.2% del volumen total declarado en el período. En los siguientes lugares del ranking se ubicaron Perú (7.0%), Egipto (6.9%), Ecuador (4.8%), Arabia Saudita (4.3%), España (3.9%), Marruecos (3.4%), Siria (3.2%) y Turquía (2.9%), entre otros.
En el presente ciclo 2013/14 el área de siembra local de pisingallo aumentó de manera considerable con respecto a la campaña anterior. Buena parte de la cosecha prevista de maíz sembrado en fecha convencional (septiembre/octubre) fracasó a causa de déficits hídricos ocurridos en plena fase de llenado de granos. Pero los maíces tardíos –sembrados en diciembre– registraron en general buenos rindes (aunque se terminaron de cosechar recién el mes pasado).
Argentina es el principal exportador mundial del producto a partir del cual se elabora pop corn (“pochoclo”). El maíz pisingallo se exporta prácticamente a todos los mercados del orbe (se trata quizás del producto argentino con la matriz exportadora más diversificada).
El maíz pisingallo tiene un derecho de exportación del 5,0% del precio FOB con un reintegro del 3,4%, con lo cual la retención efectiva es del 1,6%.
Fuente: Valor Soja
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.

