El Grupo de mejoramiento genético y calidad vegetal del INTA Bordenave –Buenos Aires– presentó un nuevo cultivar de cebada granífera de ciclo corto: INTA 7302. Se trata de un cultivar que se caracteriza por “permitir siembras hasta el 15 de agosto sin registrar pérdidas considerables en los rindes”, señaló Fernando Giménez, uno de los obtentores de la variedad.
INTA 7302 fue seleccionada por su alto potencial de rendimiento y excelentes características agronómicas. Además, posee una alta estabilidad de rendimiento en distintos ambientes, elevado peso hectolítrico de los granos y una excelente respuesta sanitaria a diversos patógenos.
“Es única en el mercado”, dijo Gimenez y aseguró: “Representa una solución tecnológica a muchos planteos agropecuarios debido a que cuando no se puede sembrar en la fecha estimada, INTA 7302 es una opción válida para hacer un cultivo de fina, que se cosecha temprano, y permite la siembra de soja de segunda anticipada”.
La nueva variedad se caracteriza por su precocidad, lo que permite adelantar la cosecha y favorecer la siembra de cultivos de segunda. Por su excelente biomasa y producción de granos, es especialmente recomendada para la confección de silo de planta entera para alimentación animal.
“Con una altura de 85 centímetros, INTA 7302 tiene un porte vegetativo semierecto, con espigas de dos hileras, buena capacidad de macollaje, excelente comportamiento a vuelco y a desgrane, resistencia moderada al frío y muy buen comportamiento a las principales enfermedades, como escaldadura y mancha en red”, expresó el técnico del INTA.
Con un ciclo de 132 días –época optima– desde la siembra al estado de madurez fisiológica, este cereal “se adapta y responde bien en suelos pobres”, indicó Gimenez y agregó: “Además, tiene un alto potencial de rendimiento que la lleva a superar en un 10% a variedades similares”.
Su multiplicación y comercialización se realizará mediante un convenio de vinculación tecnológica firmado con la empresa Acopio Arequito S.A., quien posee la licencia exclusiva de semillas fiscalizadas y de alto valor cultural.
El nuevo material genético fue obtenido por el programa de mejoramiento de cebada del INTA Bordenave. Allí se evalúan más de 3.000 líneas avanzadas, en más 15 localidades del país.
Fuente: Bolsa Cereales
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.