La nueva convocatoria de productores tamberos será el lunes 7 de julio a las 19 horas en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe. Contará con la presencia de intendentes de la cuenca lechera, legisladores provinciales, ministros de la Producción de Buenos Aires y Córdoba y referentes de distintas localidades con el fin de analizar la situación del sector y pedir una audiencia al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
La elección de la vecina ciudad se da por ser un lugar referente en la producción lechera, sede de una de las empresas lácteas más importantes del país.
Con un verano extremo, una indefinición en el rumbo político sectorial con medidas constantes que complican la actividad productiva, los tamberos enfrentan «el máximo problema que históricamente tuviera el productor», sostiene el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Darío Maina.
La convocatoria nace a partir del “cepo al precio” que acepta e impone el Secretario de Comercio Interior, a través del que no se pueden superar los tres pesos por litro, para evitar subas en las góndolas.
«Se hace cada vez más complicado producir» señala Maina, teniendo en cuenta que hay casi un peso de diferencia entre costos y percepciones por litro de leche, en un momento en el que se esperaba un incremento y no un aplastamiento como el de ahora.
CRA
“La región lechera más importante del país se ve afectada por una decisión absurda, inadmisible, y son nuestros representantes políticos, que ven cómo se deteriora el sector lechero, los que deben presionar, junto con los productores, para que esta medida arbitraria se cambie”, señalaron en un comunicado a la prensa dirigentes de la Sociedad Rural de Rafaela.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.