El Presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP), Horacio Salaverry, presidió en la mañana de ayer la reunión con Miguel Ángel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).
La reunión tuvo como propósito analizar y cotejar la situación sectorial lechera en vistas a proyecciones nada alentadoras para este año 2014, que permiten avizorar un futuro incierto, de mantenerse las políticas sectoriales que el Gobierno Nacional viene implementando.
Las distorsiones en el mercado exportador y las inequidades que subsisten en la cadena comercial fueron analizadas por especialistas de ambas entidades, como así también el modelo lechero de países vecinos como Uruguay.
CARBAP mostró su preocupación ante el creciente aumento de los costos de producción de los tambos, y la caída del rodeo lechero por falta de incentivos a la producción, quitándole competitividad y sustentabilidad al sector en su conjunto, y en particular a las empresas productivas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
En la reunión participó -acompañando a Miguel Paulón- el gerente del CIL, Aníbal Schaller, y junto a Horacio Salaverry estuvieron, el vicepresidente de CARBAP, Johnny Balfour; el asesor Juan Linari, y los productores Andrés Egli (Lobos); Andrea Passerini (Carlos Casares); Carlos Schiaccapasse (San Vicente) y Matías Pini ( Brandsen).
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.