“A pesar de que el gobierno no ve la hora de que ingresen los dólares de la cosecha, no invirtió en infraestructura; y con las lluvias no hay caminos para sacar la producción”, señaló Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en relación al estado lamentable de los caminos y su anegamiento a raíz de las lluvias, justo cuando se espera una cosecha de soja de más de 50 millones de toneladas, cuyo traslado requerirá más de 3 millones de viajes de camión.
“En estos diez años, el gobierno tuvo el dinero y el poder para hacer las obras necesarias. Sin embargo, el estado de los caminos es deplorable”, sentenció Etchevehere, y agregó: “Este profundo retraso en materia de infraestructura contrasta fuertemente con lo que es hoy el campo argentino: un sector dinámico, innovador, moderno y generador de tendencias a nivel mundial”.
En la actualidad, el campo tiene una presión impositiva 58% más alta que la del resto de los sectores de la economía. Sin embargo, no se percibe un retorno en materia de servicios públicos. Por el contrario, se mantiene un sistema abusivo de retenciones y de intervención de los mercados que provocaron una gran pérdida de competitividad al sector agropecuario.
La falta de inversión en infraestructura vial y el estado deplorable de los caminos y rutas provoca un importante aumento de costos. Hoy, la mínima caída de lluvia bloquea la entrada y salida de los campos, demora excesivamente la cosecha y esto, a su vez, determina una pérdida de producción. Estas situaciones se agudizan a medida que aumenta el volumen de las lluvias.
Durante estos años de excesiva presión impositiva, el Gobierno tampoco creó las condiciones para que se pudiera desarrollar un seguro multi-riesgo que preserve al productor de los fenómenos naturales cada vez más extremos y recurrentes.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.