La Organización Mundial de Agricultores (OMA) sesionará en Buenos Aires desde el próximo martes 25 hasta el viernes 29 de Marzo.
Participarán en el encuentro directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además del presidente de la OMA, Robert Carlson, y de autoridades nacionales y provinciales.
La Argentina fue designada como anfitrión del evento durante la asamblea de la Organización, realizada en abril del año pasado en Nigata, Japón.
El encuentro, que será inaugurado por el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, se efectuará en el predio de exposiciones de Palermo.
En los talleres de trabajo previstos se tratarán temas como: producción ganadera sustentable; avances en los contratos agrÃcolas; el proceso de innovación; y servicios climáticos a los productores.
Otros puntos a considerar en la reunión serán la seguridad alimentaria, la cadena productiva, el cambio climático y el rol de las mujeres y de los más jóvenes en el campo.
La OMA tiene sede en la FAO y su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar polÃticas y mejorar las condiciones de los empresarios agropecuarios, sus familias y sus comunidades.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.