La Organización Mundial de Agricultores (OMA) sesionará en Buenos Aires desde el próximo martes 25 hasta el viernes 29 de Marzo.
Participarán en el encuentro directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además del presidente de la OMA, Robert Carlson, y de autoridades nacionales y provinciales.
La Argentina fue designada como anfitrión del evento durante la asamblea de la Organización, realizada en abril del año pasado en Nigata, Japón.
El encuentro, que será inaugurado por el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, se efectuará en el predio de exposiciones de Palermo.
En los talleres de trabajo previstos se tratarán temas como: producción ganadera sustentable; avances en los contratos agrÃcolas; el proceso de innovación; y servicios climáticos a los productores.
Otros puntos a considerar en la reunión serán la seguridad alimentaria, la cadena productiva, el cambio climático y el rol de las mujeres y de los más jóvenes en el campo.
La OMA tiene sede en la FAO y su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar polÃticas y mejorar las condiciones de los empresarios agropecuarios, sus familias y sus comunidades.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.