La Organización Mundial de Agricultores (OMA) sesionará en Buenos Aires desde el próximo martes 25 hasta el viernes 29 de Marzo.
Participarán en el encuentro directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además del presidente de la OMA, Robert Carlson, y de autoridades nacionales y provinciales.
La Argentina fue designada como anfitrión del evento durante la asamblea de la Organización, realizada en abril del año pasado en Nigata, Japón.
El encuentro, que será inaugurado por el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, se efectuará en el predio de exposiciones de Palermo.
En los talleres de trabajo previstos se tratarán temas como: producción ganadera sustentable; avances en los contratos agrícolas; el proceso de innovación; y servicios climáticos a los productores.
Otros puntos a considerar en la reunión serán la seguridad alimentaria, la cadena productiva, el cambio climático y el rol de las mujeres y de los más jóvenes en el campo.
La OMA tiene sede en la FAO y su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar políticas y mejorar las condiciones de los empresarios agropecuarios, sus familias y sus comunidades.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.