El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, afirmó hoy que «el sector agropecuario nunca pidió una devaluación, sino que se reduzcan y eliminen retenciones para recuperar la competitividad».
Etchevehere dijo que «el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se equivoca en buscar como enemigo al campo. Sacando las retenciones nos devuelven competitividad. Nunca pedimos devaluación», aseguró.

El ruralista justificó que «es un acto de responsabilidad ir vendiendo la cosecha a medida que se necesita porque el productor sabe que el grano siempre va a mantener una relación con los insumos que tiene que comprar, con los sueldo e impuestos que tiene que pagar, y de esa manera ir cumpliendo con sus obligaciones».
AsÃ, replicó las acusaciones del ministro coordinador quien tildó al sector de «avaro» y «especulador», y «amarrocador» por no liquidar las divisas provenientes de la cosecha. «El jefe de Gabinete se sigue equivocando en buscar como enemigo al campo, seguir agrediendo, atacando; se deberÃa preocupar puertas adentro en solucionar los problemas que tiene el gobierno», refutó Etchevehere.
Asimismo, argumentó que «si la inflación de enero fue de 4,6% o o algo por el estilo (según estimaciones privadas); si uno la proyecta, en 2014 vamos a tener más de 40% de inflación». Entonces ¿quien puede costear en el peso que se le hace agua en las manos?, nadie», reflexionó.
En declaraciones a radio Mitre, Etchevehere aseveró que «nunca pedimos una mayor devaluación, porque sabemos y aprendimos de todos los errores que hubo en el pasado. Cada vez que se devaluó fuertemente, quien pagó eso fueron los trabajadores, porque los precios subieron», enfatizó, y acotó que «lo que dijo siempre la dirigencia agraria es que el campo está perdiendo competitividad, y para devolvérsela proponemos que se reduzcan y eliminen las retenciones».
En este sentido recordó que «las retenciones a las exportaciones del campo se implementaron en el 2003 como impuesto excepcional por la crisis económica. Si crecimos a tasas chinas durante esos diez años ya no tienen razón de ser». El ruralista indicó que el campo aportó al gobierno 69 mil millones de dólares en concepto de retenciones a las exportaciones de granos».
Etchevehere se preguntó: «Qué hicieron con esa plata? Es casi el triple de lo que dicen que hay en el Banco Central. El gobierno ha derrochado y ahora está ajustando al cambiar el tipo de dólar. Ya sabemos lo que es el ajuste; más inflación».
El dirigente rural señaló que «nadie obligó al gobierno a subir el dólar de 6 a 8 pesos; ajustó de manera bruta sin avisar sin decir que iba a hacer con la inflación», asegurando que «el principal problema que tiene el gobierno son ellos mismos», y comparó que «a los paÃses de la región les está yendo muy bien, porque están exportando alimentos, lo que genera divisas y fuentes de trabajo genuinos, y sus Bancos centrales tienen cada vez más reservas y no tienen inflación».
«El que deberÃa revisar las conductas es el propio gobierno argentino, y ver por qué acá no sucede eso». En ese marco, subrayo que «el tema de estar buscando culpables, fantasmas, desestabilizadores, es una novela que el propio gobierno se está haciendo. Si sigue con lo mismo; interviniendo mercados, con la presión impositiva, atacando, no van a poder encontrar resultados diferentes», añadió.
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.




