Como estaba previsto, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió hoy con los candidatos a diputados nacionales por el Frente Progresista Cívico y Social de la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, entre otros candidatos de este espacio político.
En el encuentro llevado a cabo en la estancia Los Patos en el partido de San Miguel del Monte, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que «como ya lo hemos hecho en reuniones con otros candidatos de otros espacios políticos, intercambiamos propuestas para salir de esta crisis que afecta a la gran mayoría de las producciones agropecuarias de la Argentina. Necesitamos mayor previsibilidad y la quita ya de las restricciones. Es imposible que haya mayor inversión sino se crea un ambito previsible para ello».
Acompañado por el vicepresidente de la entidad Pedro Apaolaza, Ferrero expresó que «es necesario que el nuevo Congreso que se conforme en diciembre trabaje de manera urgente en una reforma tributaria integral pensando en el sector agropecuario. No es necesario esperar hasta el 2015 y la llegada de un nuevo gobierno; desde el Congreso se puede trabajar para mejorar en la rentabilidad del sector. Hoy la fuerte presión fiscal y tributaria hace que se haya caído abruptamente en la rentabilidad».
Sobre este mismo aspecto Ferrero remarcó que la «presión tributaria para el sector agropecuario es un clavo en el zapato. Las economías regionales hoy están languideciendo».
Por último, el titular confederado solicitió a los canditados Stolbizer y Alfonsín; pero haciéndolo extensivo a todos los candidatos, que «sean transmisores de la importancia del sector agropecuario en toda la Argentina. Cuando cae la rentabilidad en un productor, esto afecta en toda la economía de su comunidad porque impacta directamente en toda la sociedad, desde el comerciante hasta el que trabaja en un banco. Si al agro le va bien, nos va bien a todos los argentinos».
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.