Una auditoría de ese país recorrerá en noviembre establecimientos ganaderos argentinos como paso previo a reanudar el comercio, que permanece cerrado hace 11 años por razones fitosanitarias. Examinarán establecimientos del norte y de la Patagonia, que es libre de aftosa.
Estados Unidos parece haber escuchado uno de los tantos reclamos que la presidenta realizó durante su última participación en el G-20, cuando exigió: “Todavía estamos esperando que EE.UU. nos abra el comercio de la carne”.
Tras un encuentro con el subsecretario de Agricultura y Servicios Agriculturales Extranjeros de Estados Unidos, Michael T. Scuse, el ministro de Agricultura argentino anunció hoy que un equipo técnico estadounidense recorrerá establecimientos ganaderos argentinos el próximo noviembre, como una medida previa para reanudar la venta de carne vacuna a ese país. El comercio estaba suspendido por razones fitosanitarias hace más de once años.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la confirmación de EE.UU. de que se realizará la auditoría tanto en la zona norte -donde se vacuna al ganado-, como en la zona sur, región que es libre de aftosa sin vacunación.
Yauhar, a través de un comunicado de prensa, calificó como «muy positiva» a la reunión que mantuvo con el funcionario estadounidense, para “avanzar en diferentes espacios de cooperación como biotecnología, transferencia tecnológica, producción y desarrollo”.
«Hoy en día, cuando uno mira la producción de Argentina ya sea de carne o granos, ve que se está haciendo un gran trabajo a nivel agricultural», dijo el funcionario estadounidense Scuce. «Argentina ha avanzado a pasos agigantados y si miramos ciertas áreas como la biotecnología, vemos que es un claro líder en el tema, por lo que apreciamos la oportunidad de trabajar juntos en estos temas», concluyó.
Los funcionarios conversaron además sobre distintas opciones de cooperación entre Argentina y EE.UU, así como la posibilidad de interactuar con más frecuencia para ayudar a resolver temas de comercio bilateral especialmente lo relacionado a la agricultura y la producción agropecuaria y a su vez lograr alimentar a los países que más lo necesiten.
Nueva Zelanda, Paraguay y Brasil
Además, en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013″, que se extenderá hasta el próximo viernes en el hotel Sofitel Cardales de Campana, Yauhar mantuvo una reunión el ministro de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Nathan Guy, con quién dialogaron sobre la cooperación respecto a la lechería y el ganado ovino.
En este sentido, Guy afirmó que «el sector lácteo argentino tiene un potencial enorme y para Nueva Zelanda es una gran oportunidad poder trabajar junto a Argentina en ese sentido».
En la última década Nueva Zelanda cobró gran importancia en el sector lácteo internacional: alcanzó el primer puesto como exportador, es formador de precios y se encuentra a la vanguardia de las innovaciones, tanto en la producción primaria como en la industria.
Yauhar se reunió también con el ministro de Agricultura de Paraguay, Jorge Gattini, quien destacó la necesidad de intercambio de tecnología para que su país pueda tener «una política de Estado de combatir la pobreza”.
“Reconocemos que Argentina tiene mucha experiencia en el tema y en la implementación de Programas como ProHuerta, en Economía Familiar, Economías Regionales. Nosotros queremos conocer más al respecto de estos temas para así poder aplicarlos con el mismo éxito que en Argentina», afirmó Gattini.
Por último, Yauhar mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Agricultura de Brasil, Antonio Andrade, con quien analizó los distintos aspectos de la relación bilateral y el desarrollo de políticas en común para el sector agropecuario, enfocados en el comercio entre ambos países.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.