En declaraciones brindadas al programa Bravo Continental (radio Continental) y al programa Entre el Campo y la Ciudad (radio Colonia), el presidente de CRA, Rubén Ferrero, se refirió a lo que dejó la pasada reunión, en un campo en la zona de San Nicolás, entre el candidato a diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el senador Carlos Reutemann y los presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace.
Sobre la reunión, que duró más de cinco horas, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que “en este momento de irracionalidad política parece todo un hecho que nos reunamos con candidatos. Ya lo hemos hechos con otros referentes, siempre con la intención de que traten los problemas que atraviesa la producción y que pueden ser resueltos a través del nuevo Congreso que se conforme en diciembre”.
En cuanto al encuentro realizado en San Nicolás dijo que «fue una reunión positiva pensando en lo que viene después de diciembre. Fue importante, pero que forma parte de lo que venimos llevando a cabo con otros candidatos y referentes políticos. Nosotros no apoyamos a candidatos”.
En lo que respecto a Massa, Ferrero dijo que “se comprometió a sacarle el freno de mano al sector agropecuario, y a trabajar para eliminar las retenciones, por ejemplo, al trigo y a las economías regionales. También hablamos de la necesidad de que surjan incentivos para aquellas producciones que están por fuera de la rentabilidad. Desde la entidades nos comprometimos a trabajar en conjunto con nuestros técnicos y los asesores del Frente Renovador para analizar cada una de las problemáticas del sector”.
El presidente de CRA dijo además que “quisimos clarificarle -como lo hicimos con otros referentes con los que hemos reunidos-, lo que significa en perdida para el país este freno que se le pone al sector productivo más importante”.
Ferrero además resaltó la importancia de que “haya estado Reutemann quien combina experiencia como senador y ex gobernador provincial y también como gran conocedor de lo que sucede en el sector, al ser productor agropecuario”.
CRA
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.