Las decisiones de siembra entraron en un impasse ante la caÃda del precio del maÃz futuro. Con el panorama actual, la intencionalidad de siembra exhibe una sensible caÃda en la región núcleo. Los planes de siembra de soja muestran costos crecientes y márgenes más estrechos, pero ante la situación del maÃz, la oleaginosa tiende a posicionarse como la opción más segura de rentabilidad. Por el momento, las reservas de humedad en los perfiles son suficientes para que el trigo llegue sin problemas hasta la floración.
Hasta no hace mucho se pensaba que la campaña 2013/14 podÃa ser la campaña de maÃz, y la precampaña mostraba un buen nivel de actividad. El ritmo de compra de insumos hacÃa pensar que más que sostenerse el hectareaje del año pasado, el maÃz podÃa volver a crecer. Esto ha cambiado y se han parado las decisiones de siembra. En estos momentos, el precio del cereal para la campaña 2013/2014 lo deja en desventaja frente a la soja. También preocupan los costos de producción de soja, que van en aumento. No hubo demasiados cambios en los valores de los alquileres, y eso también preocupa. En suma, las planillas del cultivo muestra márgenes más ajustados. En la intencionalidad de la cosecha gruesa 2013/14 vuelve a aparecer un incremento en la superficie de soja, si no hay cambios importantes.
En esta semana las precipitaciones fueron muy variables sobre la zona GEA. En promedio, las precipitaciones oscilaron entre los 5 y 15 mm a lo largo del periodo de análisis, con un importante gradiente oeste-este.
El 45% de la superficie triguera se encentra en macollaje, en muy buen estado. Las reservas de humedad son muy buenas hasta al momento, y los perfiles se encuentran cargados. El invierno se presenta sin problemas de déficit hÃdricos, con buenas tasas de crecimiento y con algunas lluvias en el periodo crÃtico serÃan muy buenas las expectativas de rindes.
Los maÃces de segunda se están cosechando en este momento. Se ha recolectado el 78% del área implantada y los rindes están entre los 80 y los 85 qq/ha. Se destacan rendimientos sorpresivos en la zona de Morrison y Bell Ville donde, en algunos casos, se llegó a registrar hasta 120 qq/ha.
CCPP
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.