Luego de varios años de políticas gubernamentales contrarias al campo, pareciera que las mismas han logrado el objetivo deseado. Actualmente, el sector agropecuario argentino debe hacer frente a un año para el cual no tiene capital de trabajo propio señala CARBAP en un comunicado.
Traducido esto, significa que estamos comenzando nuevamente un período de endeudamiento del sector, con gente en la calle sin trabajo, con falta de recomposición de rodeos de hacienda, con ausenciade inversiones en estructura, con falta de inversión en sustentabilidad de suelos, etc.
Esta situación no es nueva. Durante los años 90 vivimos algo similar. Y si los gobernantes no corrigen rápidamente el rumbo indudablemente desembocaremos en el mismo callejón sin salida.
En todos los sectores de la producción se encuentran problemas, en las economías regionales siguen expulsándose productores hacia la marginalidad; respecto a la carne vamos hacia un nuevo faltante y seguimos perdiendo mercados en el exterior; el sector lechero viene sufriendo una disminución de tamberos; en girasol vemos una disminución del área de siembra que no encuentra piso desde hace años, y hasta algunos funcionarios están pensando en importar trigo ya que dicen que no alcanza para la mesa de los argentinos.
El común denominador en todas estas producciones es la falta de rentabilidad y la transferencia de recursos hacia otros eslabones de la cadena.
Indudablemente, la producción agropecuaria es uno de los pilares que sostienen nuestra Argentina, y por esa razón el enorme perjuicio que sufre el campo está llegando a afectar a toda la población tanto urbana como rural sin ningún tipo de distinción.
Es por ello que desde CARBAP hacemos un llamado de atención a todo el arco político, tanto al oficialismo como a la oposición para que tomen conciencia del camino que estamos transitando y los enormes perjuicios que sufriremos todos los argentinos en caso de continuar con estas políticas, finaliza el comunicado de CABAP.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.