Como ya viene sucediendo a lo largo de las 10 ediciones, la propuesta de Caminos y Sabores se convirtió en referencia ineludible tanto para los amantes del buen comer y beber, como para el público que busca descubrir en la producción, el turismo y las artesanías regionales una forma más de vivir las experiencias multisensoriales que ofrece nuestro país.
Así lo demuestra el incesante devenir de la gente que se hace presente en el Predio Rural de Palermo, donde nadie quiere perderse la posibilidad de adquirir productos de todo el país, degustar sabores típicos, sumergirse en aromas desconocidos y respirar aires gastronómicos.
Desde los primeros minutos la muestra mostró su dinámica en plenitud, con público interesado en interiorizarse en las diferentes propuestas. Una de las actividades preferidas son los talleres de cocina, que colman cada una de las salas, se trate de alternativas dulces o saladas.
Recorriendo los pasillos, los caminos de las carnes, los quesos, dulces y las bebidas en sus diferentes matices, convocan masivamente. Cada provincia aporta sus singularidades para el placer. La consolidación de la gastronomía como punto de referencia de las tradiciones argentinas marca que un buen número de instituciones escolares se hacen presentes para conocer aún más las costumbres de nuestro país. El universo de aromas parece expandirse en la sonrisa de los alumnos del Instituto Educativo Sin Fronteras de la localidad de Moreno (Buenos Aires), para chicos con capacidades diferentes, que de la mano de docentes y directivos brindaron un toque de ternura extra a la jornada inicial.
Asimismo, la Tercera Edad procura desacreditar la creencia colectiva de un cierto olvido para ese segmento de la población. Y en horas de la siesta le agregaron nuevos matices a esta fiesta de la diversidad que con sus puertas abiertas, promete seguir sorprendiendo desde hoy y hasta la tarde noche del domingo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.