Las Federaciones de Asociaciones Rurales de RÃo Negro, Chubut y Sociedad Rural del Neuquén se reunieron en Bariloche a efectos de coordinar la asistencia y el temario para incorporar a la convocatoria del Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de la reunión de la Mesa de la Patagonia prevista para los dÃas 16 y 17 de Mayo en Patagones.
«Desde largo tiempo los productores agropecuarios patagónicos vienen reclamando por los graves problemas que enfrenta la producción, agravada en muchos casos por los desastres climáticos ocurridos en los últimos años», sostuvieron los dirigentes nucleados en Confederaciones Rurales Argentinas.
Es por ello, que el objetivo de los representantes de las Federaciones «pretenden encontrar soluciones concretas a planteos como rentabilidad, costos, cargas impositivas, comercialización, integración de cadenas, sanidad, créditos, emergencias y repoblamiento», entre otros temas.
Sin embargo, en el encuentro los dirigentes concluyeron que «la Mesa de la Patagonia que se conformó en septiembre del 2012 no ha producido hasta el presente los resultados que su formación habÃa despertado». Y agregaron que «los anuncios previos por parte del Ministerio de Agricultura en cuanto a la disponibilidad de fondos generan expectativas en los productores que quieren sean asignados a solucionar los problemas estructurales de la producción Patagónica».
El proceso inflacionario, los precios relativos y el tipo de cambio se suman a las dificultades climáticas que en muchos casos ponen a productores en situación de quebranto y que merecen una atención diferenciada y que esperan sean resueltas en el próximo encuentro.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.