El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa –CARBAP- Horacio Salaverri, encabezó la visita realizada ayer al Intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino, acompañado del Vicepresidente de la entidad Johnny Balfour, el tesorero Alejandro Reinoso y el protesorero Juan Cruz Ballestero.
En el marco de encuentros que la entidad viene sosteniendo con referentes políticos para transmitirles las diversas necesidades del sector, la delegación de CARBAP analizó la situación productiva y política de la provincia y se plantearon los principales problemas que atraviesa hoy el sector agropecuario.
Entre los principales problemas que marcó el presidente de CARBAP se encuentra la fuerte presión fiscal sobre el productor y el paradójico sistema de recaudación provincial que en gran parte es transferida al gobierno nacional, siendo la provincia perjudicada fuertemente con este sistema.
Salaverri se refirió con preocupación al escenario institucional nacional y el reciente avance sobre la justicia independiente. “El sector productivo del país no puede estar aislado del Gobierno de turno. Por eso el frente político en el cual vamos a participar va a escuchar y llevar también la posición del campo al Congreso de la Nación y a la legislatura de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó Cariglino.
La delegación de CARBAP, acompañado por el Secretario de Servicios Jorge Lopresti, luego recorrió las instalaciones del Hospital Abete y el Hospital Pediátrico Claudio Zin, donde se pudo apreciar la calidad de gestión de dicha localidad.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.