* El grupo de productores del cinturón maicero norteamericano destacó la calidad de los stands y las demostraciones dinámicas a campo.
Abriendo una intensa jornada de actividades, dentro de la agenda de visitas extranjeras planificadas por el área Internacional de Expoagro, un grupo de productores norteamericanos recorrió ayer el predio para conocer empresas de maquinaria agrícola con el objetivo de entablar contactos comerciales y alianzas que posibiliten el desarrollo de proyectos de investigación y ensayos.
Por la mañana de la segunda jornada, el contingente integrado por 5 grandes productores agrícolas acompañados por sus esposas y liderado por James Schepers, profesor retirado de la Universidad de Nebraska, arribó a la megamuestra que se desarrolla en el establecimiento La Flamenca (km. 121 de la Ruta 9) hasta hoy.
Es la primera vez que visitan la exposición y llegaron interesados en ver diferentes tipos de equipamiento para cultivo de maíz y soja, principalmente. De hecho son productores del cinturón maicero de Estados Unidos, comprendido por estados como Nebraska, Carolina del Norte y Montana.
Si bien las grandes exposiciones agropecuarias, tanto en espacios cerrados como abiertos, son eventos a los que los productores norteamericanos están habituados, Schepers se mostró sorprendido por la calidad de la propuesta técnica, la presentación de los estands y la atención de los expositores.
Las ferias y exposiciones que vemos en nuestro país no están tan bien presentadas, ni los stands tan bien armados, tampoco tienen tantas actividades a campo, como las demostraciones dinámicas que estuvimos viendo hoy, señaló Schepers.
A su vez, destacó que a los productores les interesó mucho la maquinaria del sector semiestacionario de la muestra, donde vieron equipos de embolsado y extracción de granos en acción, tecnologías con la que no cuentan en Estados Unidos. Del mismo modo las dinámicas de siembra, cosecha y pulverización.
Otros atractivos de Expoagro que sorprendieron a los productores norteamericanos son las pistas de test drive de las marcas automotrices líderes y los diversos vehículos con motor eléctrico, como motos y carritos, tecnología que planean implementar para el desarrollo de sistemas robotizados de medición a campo.
Según Schepers, los productores se llevan la mejor impresión de Expoagro como espacio integrador del sector agropecuario argentino. Dentro de su itinerario de actividades, el grupo coordinado por Oceantur, la agencia de viajes oficial de Expoagro 2013, visitará también dos establecimientos productivos de la región, luego partirán a Mendoza y pasarán por Chile antes de regresar a su país.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.





