La última rueda comercial de la semana introdujo algunas novedades que impactaron en la dinámica de negocios del recinto. La soja disponible terminó con pocos cambios, aunque la mercadería de la próxima campaña sufrió un leve retroceso. Lo más destacado fue el avance del sorgo y la aparición de nuevos compradores de maíz, ante la noticia de que entre finales de este mes y principios del próximo se ampliará el cupo de exportación.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. El trigo y el maíz subieron ante el temor que generan las actuales condiciones secas en las principales regiones productoras de Estados Unidos. En tanto, el contrato de soja más cercano a su vencimiento cayó afectado por una toma de ganancias de los especuladores, en un contexto de fortalecimiento del dólar.
La moneda local se mantuvo controlada durante la última jornada de la semana. La autoridad monetaria efectuó compras por algo más de cuarenta millones de toneladas, la segunda mejor marca del mes. El tipo de cambio del Banco Nación ajustó a 4,9110/4,9510, nuevamente en alza. El mercado accionario extendió nuevamente las ganancias de los últimos días.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar disminuyó a 119.161 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.432.273 lotes.
Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Ene13 a $ 4,9730, Feb13 a $ 5,0420, Mar13 a $ 5,1080, Abr13 a $ 5,1930, May13 a $ 5,2850, Jun13 a $ 5,3700, Jul13 a $ 5,4630, Ago13 a $ 5,5520, Sep13 a $ 5,6470, Oct13 a $ 5,7420 y Nov13 a $ 5,8390.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.